Encuesta 2025 sobre las agencias Au Pair

En abril de 2025, AuPair.com realizó una encuesta entre agencias Au Pair de servicios completos que operan en diferentes países. El objetivo era recopilar datos sobre las tendencias actuales del sector Au Pair, incluida la demanda de Familias de Acogida, el número de solicitantes, la actividad empresarial y los retos observados.
Un total de 38 agencias participaron en la encuesta. Las respuestas procedían de 20 países diferentes, abarcando un amplio abanico geográfico que incluía Europa, África, Asia, Oceanía y América. Entre los países representados figuran Alemania, Argentina, Australia, China, Colombia, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Nigeria, Sudáfrica, Suiza, Turquía, Zimbabue y Nueva Zelanda.

Demanda de Familias de Acogida

La mayoría de las agencias informaron de un descenso de la demanda de Familias de Acogida en comparación con el año anterior. La mayoría de las respuestas indicaron un descenso leve o considerable. Un número menor de agencias afirmó que el nivel de demanda se había mantenido más o menos igual. Ninguna agencia informó de un aumento significativo.

Hemos observado diferencias regionales en la demanda de Familias de Acogida. En Europa, la mayoría de las agencias informaron de que el nivel de las solicitudes se había mantenido más o menos igual, mientras que otras observaron un descenso ligero o considerable. Asia y África presentan una situación mixta, con algunas agencias que registran un interés estable o creciente y otras que informan de un descenso. En Sudamérica, la mayoría de las agencias observaron un descenso de la demanda, y ninguna señaló un aumento. En Norteamérica, las respuestas indicaron un descenso, y ninguna agencia registró un interés regular o creciente por parte de las Familias de Acogida. Las agencias de Oceanía informaron de un ligero descenso de la demanda de Familias de Acogida en comparación con el año anterior. Estos resultados sugieren que las condiciones del mercado local tienden a determinar la demanda de forma diferente en las distintas regiones.

Número de Au Pairs

El número de solicitantes de Au Pairs también varía según la región. En Europa, la mayoría de las agencias informaron de que los niveles de solicitudes eran prácticamente los mismos o ligeramente inferiores en comparación con períodos anteriores. Unas pocas señalaron un descenso significativo y solo una agencia indicó un claro aumento. En Asia, la mayoría de las agencias observaron un descenso en el número de solicitantes, aunque una señaló niveles estables. África mostró resultados mixtos: mientras que varias agencias informaron de un ligero descenso del número de solicitantes, algunas observaron un ligero aumento. En Sudamérica, la mayoría de las agencias indicaron un descenso en el número de solicitudes, y ninguna señaló un crecimiento. En Norteamérica, las respuestas apuntaron a un descenso del número de solicitantes. Para Oceanía, el número de solicitantes de Au Pair se mantuvo relativamente estable, sin que se observara ningún aumento o descenso importante. Las diferencias regionales pueden estar condicionadas por factores como las políticas de viaje locales, la disponibilidad de visados y el conocimiento del programa.

En general, aproximadamente el 58% de las agencias de todo el mundo declaró haber recibido menos solicitudes de Au Pairs que antes, mientras que el 32% dijo que el número se había mantenido más o menos igual, y alrededor del 10% observó un aumento ligero o significativo.

Desafíos reportados

Cuando se les preguntó sobre los desafíos actuales, la mayoría de las agencias (55%) dijeron que están teniendo problemas para encontrar suficientes candidatas Au Pair cualificadas. Alrededor del 32% mencionó los retrasos o rechazos de visados como un problema. Algunas agencias (24%) señalaron que reciben menos solicitudes serias de Familias de Acogida, y el 18% dijo que las Familias están cada vez más preocupadas por los costes. Algunas también señalaron otros problemas, como largas esperas para las citas de visado, familias que intentan organizar estancias sin agencias o Au Pairs que no continúan el proceso después de presentar la solicitud. Solo el 10% de las agencias dijeron que no se enfrentan a ningún reto importante en este momento. En general, las principales dificultades parecen estar relacionadas con la búsqueda de candidatas que se ajusten a los requisitos, la gestión de los trámites de visado y la adaptación a los cambios en la forma en que las familias se incorporan al programa.

Actividad empresarial y perspectivas

En todas las respuestas de la encuesta, el 42% de las agencias describió su actividad empresarial actual como peor que en años anteriores, mientras que el 34% dijo que estaba más o menos igual. Solo el 23% señaló una mejora, y el 5% un fuerte aumento. Por regiones, Europa fue la que mostró un abanico más amplio, con agencias que respondieron desde «mucho peor» hasta «ligeramente mejor», aunque la mayoría se inclinó por una actividad estable o ligeramente reducida. Asia obtuvo respuestas más positivas, con varias agencias que indicaron una mejora. En África, las respuestas fueron mixtas, con algunas que calificaron su actividad como mucho mejor o prácticamente igual, y otras que informaron de un descenso. Las agencias de América del Sur y América del Norte indicaron en su mayoría un declive de las condiciones de negocio, mientras que las respuestas de Oceanía sugirieron una actividad estable o ligeramente reducida.

De cara al futuro, el 39,5% de las agencias calificaron sus expectativas para los próximos 12 meses de neutras, mientras que el 24% se mostraron algo optimistas y el 18% algo pesimistas. Un pequeño número de encuestados se mostró muy optimista (8%) o muy preocupado (11%). En Europa, las opiniones fueron mayoritariamente neutras, con solo algunas agencias optimistas en general y otras ligeramente preocupadas. En Asia, unas pocas agencias manifestaron una perspectiva positiva y ninguna expresó un fuerte pesimismo. Las opiniones en África oscilan entre neutrales y algo pesimistas. En Sudamérica, las opiniones fueron mayoritariamente neutras o algo optimistas, mientras que las respuestas de Oceanía también reflejaron una visión equilibrada. Ninguna agencia de América del Norte manifestó una perspectiva optimista. Estos resultados indican que, aunque la actividad empresarial se ha ralentizado en muchas regiones, la mayoría de las agencias mantienen un enfoque ecuánime y expectante ante el futuro.

Conclusión

Nuestro objetivo con esta encuesta era proporcionar a las agencias asociadas información sobre las tendencias globales actuales en el sector Au Pair y comprender mejor los retos a los que se enfrentan. Al compartir esta información, nos gustaría ayudarles a adaptarse a los cambios del mercado y a tomar decisiones más informadas.

Agradecemos su participación y sus aportaciones. Esta encuesta forma parte de nuestro esfuerzo continuo por fortalecer la comunidad Au Pair, y tenemos previsto mantenerles informados sobre las tendencias clave también en el futuro.

Gracias por su colaboración