¿Tu estancia de Au Pair está llegando a su fin, pero no estás preparado para decir "adiós" a los niños? Entonces no lo hagas. Piensa en convertirte en profesora de jardín de infancia. Lo mejor de esta opción es que ya tienes habilidades y experiencia, por lo que sólo tienes que encontrar el lugar adecuado y seguir haciendo lo que te gusta.
¿Qué hace un profesor de jardín de infancia?
Como maestra de jardín de infancia, se espera que diseñes y pongas en práctica un plan de enseñanza, que enseñes a los niños algo de gramática básica (como el alfabeto) y que les ayudes a desarrollar y/o mejorar sus habilidades sociales. Puedes explicar a los alumnos cómo compartir su estado emocional, organizar materiales y herramientas para el proceso de aprendizaje, motivar a los niños utilizando diferentes métodos y actividades. Tendrás que comunicarte abiertamente con los padres y ser capaz de proporcionarles detalles sobre el progreso de sus hijos y cualquier otra información que puedan necesitar. ¿Te suena, verdad?
¿Cuánto gana un profesor de jardín de infancia?
Realmente
depende del país. Por ejemplo, en
Estados Unidos el salario medio es de unos 40.000 dólares al año. En
Alemania, puedes empezar con unos 30-40.000 dólares, pero en Polonia puede ser de unos 20.000 dólares al año. También depende de tu experiencia, por lo general, al principio, es probable que te paguen el salario mínimo, pero en algunos meses o años puedes pedir un ascenso.
¿Por dónde empezar?
Lo primero que hay que hacer es sentarse y escribir todas tus habilidades. Necesitas un buen
CV actualizado para empezar a buscar un puesto. En segundo lugar, decide si quieres quedarte en el país de tu Familia Anfitriona o trasladarte a otro lugar (no olvides comprobar la
normativa sobre visados si es relevante para ti). Cuando hayas hecho los dos primeros pasos, empieza a enviar tu currículum. Si recibes pronto una invitación para la entrevista, estupendo, si no, ¡no te rindas! Mantén una actitud positiva, demuestra al posible empleador que estás motivado y te apasiona este trabajo.
Cómo ser Au Pair puede ayudarte a convertirte en profesora de un jardín de infancia
Los tiempos en los que los empleadores querían un diploma tuyo han pasado, ahora tu experiencia hace que tu currículum sea atractivo. Ser Au Pair es como tomar clases en la universidad, sólo que el proceso de aprendizaje ocurre de manera diferente, por lo general no estás leyendo libros o escuchando a los profesores (
aunque puedes hacerlo si quieres), sino que estás aprendiendo cosas nuevas al hacerlas realmente o, en otras palabras, aprendiendo de la experiencia.
Importante: debes aprendas a presentarte. ¿Has resuelto el conflicto entre dos niños? Felicidades, ahora tienes "habilidades de gestión de conflictos". ¿Has estado a cargo del horario de un niño y has organizado muchas cosas diferentes por tu cuenta? Puedes poner en tu CV experiencia en "gestión de proyectos". Recuerda que no sólo importa la educación formal o tu trabajo en algunas empresas. Saber aprender de la experiencia es lo que te convierte en un gran candidato.
Sugerencias y consejos
Anota los testimonios
Vivimos en un mundo en el que las recomendaciones y las referencias lo son todo. Confiamos en las opiniones de los demás sobre qué comer, qué hotel elegir o cuándo tener hijos. Así que los empresarios no son diferentes, y quieren conocerte desde la perspectiva de tu anterior empleador. Por eso tienes que estar preparado para pedir a tu familia que escriba una carta de recomendación o ser creativo y hacer una entrevista en vídeo con ellos.
Piensa en el futuro antes de que sea presente
Aprovecha el tiempo de tu estancia Au Pair para empezar a planificar lo que vas a hacer después. Comprueba las diferentes opciones, incluso puedes ir a algunas guarderías y preguntar si tienen un puesto vacante ahora o en un futuro próximo. Además, comprueba los requisitos para la estancia, empieza a ahorrar porque necesitarás algo de dinero durante el primer mes para pagar el alquiler y proveerte de comida.
No seas demasiado modesta
En muchas culturas, existe un consejo común, aunque muy estereotipado, para que las mujeres sean humildes y calladas, y no alardeen de su experiencia y competencias. A muchas les crea miedo hablar, parecer profesionales y sentir que sus habilidades y cualificaciones son válidas. Te animamos a que tengas confianza en ti misma y a que veas tu experiencia como algo relevante y útil para tu futura búsqueda de empleo.
Trabaja en tu red de contactos
Es importante para tu futuro, sobre todo si piensas buscar trabajo en el país donde has trabajado como Au Pair. Aprovecha todas las oportunidades posibles para ampliar tu red de contactos, asiste a un
curso de idiomas, viaja, hazte voluntaria de alguna iniciativa local, organiza un pequeño evento como una charla cultural. Mantén el contacto con la gente y no dudes en decirles que estás buscando trabajo, quizá conozcan a alguien o simplemente te presten atención y te informen si se enteran o leen sobre una vacante.
¿Estás interesada en saber más sobre los diferentes trabajos después de tu estancia Au Pair? ¡Entonces sigue atenta y lee más el próximo jueves!
Regístrate gratis como candidato Regístrate gratis como Familia