Aquí estamos, tu
experiencia Au Pair está empezando. ¿Estás emocionada? Pero lo más importante,
¿estás preparada? Sabemos que los primeros días pueden ser especialmente duros, un nuevo hogar, un nuevo entorno con el que lidiar, y tus Niños Anfitriones no lo harán más fácil. Si solicitaste el
programa Au Pair, es probable que hayas adquirido mucha experiencia en el cuidado de niños en el pasado, ya que solías jugar con tus hermanos o cuidar a los niños de tu barrio. En este caso, ya has aprendido que el trato con los niños es un trabajo de
gran responsabilidad, no sólo porque son unos pequeños pesados y unos dulces alborotadores, sino también porque realmente admiran a los adultos como sus modelos de conducta. Toda persona que trabaje con niños influirá más o menos directamente en su vida como lo harás tú siendo su Au Pair.
Tanto si eres una persona que se esfuerza por tenerlo todo bajo control como si eres más bien del tipo impulsivo al que le gusta que le tomen por sorpresa, hemos recopilado algunos consejos e información útiles que pueden ayudarte con tu experiencia como Au Pair. No se trata de estudiar cómo ser Au Pair, sino de estar preparado para los diferentes aspectos de tu experiencia. Por supuesto, no encontrarás la mejor solución para cada situación en estos libros, aunque esperamos que esta lista pueda ayudarte a ganar más confianza en el tema del cuidado de los niños.
La mejor manera de profundizar en la literatura sobre el cuidado de los niños es dividir este amplio campo en diferentes categorías. En primer lugar, hay
dos perspectivas principales desde las que se puede contemplar este tema. Por un lado, se puede leer y estudiar material sobre el cuidado de los niños y, por otro, se puede aprender de textos escritos principalmente para niños. Si piensas en la literatura infantil, te vendrán a la mente muchos ejemplos de historias contadas para niños que contienen una moraleja universal válida. Centrémonos en la primera perspectiva y descubramos juntos qué puedes leer para inspirarte durante tu
estancia Au Pair.
Psicología y estrategias
De vuelta a lo básico. Si quieres empezar a aprender un poco más sobre los niños, ¿por qué no empiezas por lo más básico? Como acabas de salir del colegio, no te será difícil repasar algo de biología y ciencias.
-
El cerebro del niño, 12 estrategias revolucionarias para nutrir el cerebro en desarrollo de tu hijo (2011), de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, parte de conceptos neurocientíficos para aclarar la estructura del cerebro del niño, y su desarrollo. Gracias a su base científica, el libro explica cómo es más probable que un niño reaccione de una determinada manera (las rabietas serán el pan de cada día) y ayuda al lector a encontrar buenas estrategias para apoyar el crecimiento del niño.
-
Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen (1995) de Adele Faber y Elaine Mazlish, ¡es un clásico! Dividido en capítulos que cubren diferentes aspectos de la crianza de los hijos, este libro se centra en estrategias y técnicas sobre Cómo ayudar a los niños a lidiar con sus sentimientos, Alternativas al castigo y Cómo fomentar la autonomía. Como Au Pair, puedes obtener un montón de consejos útiles sobre cómo tratar con tus Niños Anfitriones no como un padre sino como un ayudante externo.
-
Disciplina positiva: La guía clásica para ayudar a los niños a desarrollar la autodisciplina, la responsabilidad, la cooperación y la capacidad de resolver problemas (2006) de Jane Nelsen. El título se explica por sí solo. Dirigido a instruir a los padres, este manual es una mina de oro para aquellos que quieran mejorar el enfoque pedagógico con sus Niños Anfitriones.
-
El concepto de inteligencia emocional es cada vez más popular hoy en día. Seguramente habrás oído hablar de lo importante que es para las personas desarrollar este tipo de actitud en la vida cotidiana. El padre de este término, Daniel Goleman, dedicó uno de sus libros a los niños, Inteligencia emocional infantil y juvenil: Ejercicios para cultivar la fortaleza interior en niños y jóvenes, (2004) con Linda Lantieri. El desarrollo de la inteligencia emocional es la clave para un futuro feliz y Goleman, explica cómo la empatía y ser un buen gestor de las emociones puede mejorar las habilidades sociales de todos, incluidos los niños.
-
Cambiando un poco de dirección, recomendamos una lectura muy interesante, ¿Qué hacer cuando estás asustado y preocupado: una guía para niños. (2004), de James J. Crist, es un libro que trata de los miedos y preocupaciones más comunes en la mente de un niño, explicando cómo evitarlos y superarlos. Saber de dónde viene tu miedo puede ayudarte a enfrentarte a él y, por supuesto, ¡también es válido para los niños!
Niños con necesidades educativas especiales (SPED)
Durante tu época escolar, probablemente habrás oído hablar de estas siglas: SPED significa Necesidades Educativas Especiales, un término general que abarca diferentes tipos de discapacidades, problemas de aprendizaje (por ejemplo, dislexia), comunicación, trastornos emocionales y de conducta (por ejemplo, TDAH), discapacidades físicas y discapacidades del desarrollo (como el espectro autista, incluyendo el autismo y el síndrome de Asperger y la discapacidad intelectual) y muchas otras. Al solicitar el programa Au Pair, puedes decir si estarías dispuesto a cuidar de estos niños o no. Si es tu caso, siempre es recomendable estar preparada, ya que las situaciones pueden ser muy específicas. Seguramente tu Familia Anfitriona tendrá consejos útiles para ti y nosotros también hemos preparado algunos consejos.
Como nos enseña la pedagogía moderna, la perspectiva de la escuela y de la sociedad debe centrarse ahora en las necesidades únicas del individuo, donde la individualización es la clave. Como Au Pair debes encontrar la manera de que tus Niños Anfitriones encuentren su propia y única manera de expresarse, mientras que adaptarlo al "sistema normal" no es la opción correcta. Así que aquí tienes algunos libros que puedes leer para alimentar tu cerebro.
-
¿Puedes verme? (2019), de Libby Scott y Rebecca Westcott, habla de una niña que sufre de autismo. A través de sus ojos, todos los lectores verán cómo lidia con su diferencia, a la hora de crear amistades en la escuela. Este libro es muy interesante porque rompe algunos estereotipos sobre el autismo y ¡todo el mundo debería leerlo!
-
Si te interesa más un libro tipo manual, lo que podemos sugerirte es Manual completo de problemas de aprendizaje: Estrategias y actividades listas para usar en la enseñanza de alumnos con problemas de aprendizaje (1989). Joan M. Harwell y Rebecca Williams Jackson escribieron una guía clásica para profesores, pero en realidad útil para todos. Contiene consejos e información interesante que pueden ayudarte a dar tus primeros pasos en la educación especial.
-
Como pez en el árbol (2015), de Lynda Mullaly Hunt, profundiza en la dislexia y los problemas de lectura a través de los ojos de la protagonista, Ally. Su experiencia ilumina este delicado tema, con un estilo ameno para una lectura divertida.
-
Por último, pero no menos importante, cerramos esta categoría con una serie de televisión, Atípico (2017) donde Sam, un chico autista de secundaria, nos guía en su vida cotidiana. Le seguimos a través de momentos difíciles y buenos, y al final podemos entender realmente lo relativo que es el concepto de ser atípico.
Libros para niñeras
¡Centrémonos ahora en ti! Las
niñeras y Au Pairs son una parte muy importante de la familia que cuida de los niños, juegan un papel fundamental en su educación, siendo el
modelo directo para ellos. Pero, ¿cómo se puede ser una buena Au Pair? No hay una respuesta única a esta pregunta, pero podemos ofrecerte lecturas útiles, en las que podrías encontrar una buena respuesta.
-
Nanny to the Rescue!: Straight Talk and Super Tips for Parenting in the Early Years, de Michelle LaRowe (2006), da consejos tanto a los padres como a las niñeras, que pueden enfrentarse a los mismos retos en su vida cotidiana.
-
The Best Nanny Handbook: The Ultimate Guide For Nannies (2008), de Emma Kensington, da consejos para el cuidado de los niños, la comunicación exitosa y todo lo que puede ser útil para una niñera o una Au Pair. ¡Podría ser tu biblia!
-
Supernanny: Consejos Prácticos Y Sensatos Para Educar a Tus Hijos (2005), de Jo Frost, es muy similar: se tratan todos los hábitos habituales en la vida de un niño, como la hora de comer, la hora de acostarse, el tiempo de calidad en general y, de nuevo, las habilidades sociales.
-
The Professional Nanny (1988), de Monica Bassett, tiene como objetivo preparar a los especialistas que van a convertirse en niñeros o cuidadores de niños. Puede ser una buena guía para aprender lo básico, si estás interesado en continuar tus estudios en el campo de la educación.
¿Qué opina hasta ahora? ¿Has encontrado algún aporte interesante? Tus Padres Anfitriones seguramente apreciarán tu esfuerzo por prepararte para la experiencia Au Pair. Quizás puedas compartir con ellos algunos de tus nuevos descubrimientos y no olvides que todo lo que aprendas de tu estancia Au Pair puede ser útil para tu futuro. ¡Echa un vistazo a nuestra
serie sobre trabajos después de la estancia Au Pair!
¿Tienes algún consejo sobre libros y películas que puedan enriquecer nuestra lista de inspiración? No dudes en dejarnos un comentario a continuación.