Quizá ya lo sepas pero uno de los objetivos principales del
programa Au Pair es promover un intercambio cultural y
lingüístico en el que dos partes se involucren. A pesar de que el intercambio cultural pueda sonar muy emocionante, en práctica puede ser mucho más complicado de lo que parece. Especialmente al tratar temas que son muy importantes para las personas, como sus creencias religiosas.
La religión puede definir la tradición, la dieta, la comunidad a la que pertenece e incluso los valores morales de muchas personas. Puede ser incluso el filtro por el cual ven el mundo. Independientemente de qué tanta importancia es la religión para tí, es imperativo desarrollar un sentido de tolerancia, respeto y entendimiento a otras creencias antes de convertirse en Au Pair.
¿Estás preocupado o preocupada de que tus
creencias religiosas causen fricción con tu familia anfitriona? No te preocupes. Tenemos una entrevista muy interesante con Fitri, una Au Pair de Indonesia que trabajó con familias anfitrionas en
Europa. Lee y aprende aquí sobre su experiencia.
1. ¿Puedes hablar un poco más sobre tu país natal, tu cultura y la importancia de la religión en ella?
Vengo de Indonesia, donde tenemos tanto muchas culturas como muchas islas y razas diferentes, aparte hay un total de 6 religiones oficiales reconocidas por el gobierno- el cristianismo protestante, el islamismo, el catolicismo, el hinduismo, el budismo y el confucionismo. Alrededor de 200 millones de personas (86,7% de la población) son musulmanes en Indonesia. Donde crecí, la religión es realmente importante. Los musulmanes suelen ir a la mezquita, la mayoría de ellos son hombres, pero también está abierto para la mujer. Algunas mujeres visten Hijab. Los niños van a escuela islámica para estudiar Islam básico y aprender a leer Árabe para poder leer el libro sagrado Al-Quran y practicar sus rezos. Es eso lo que yo hacía de pequeña.
2. Durante las entrevistas con tu familia anfitriona, ¿era la religión un tema de conversación que sentías era indispensable discutir? ¿Practican ellos alguna religión?

Al ser musulmana, hablé mucho sobre religión con mis familias en Bélgica y Alemania. Ellos también son musulmanes, pero no practican la religión como yo. Así que era indispensable calificar que yo llevo Hijab, que rezo y ayuno. Trabajé también como niñera para padres no-musulmanes, pero eran personas muy abiertas de mente y no les importaba que practicase mis tradiciones mientras que no afectase a mis responsabilidades. Recuerdo que, cuando fuí niñera en Bali para familias rusa e italiana, incluso me permitían rezar con los niños (Pues los niños podían verme porque para ellos, era interesante). A veces los padres se encargaban de los niños durante unos 10 minutes, y así me pudiese centrar en mis oraciones. Soy una persona flexible, y los niños fueron simpáticos. Ahora mismo estoy haciendo un Ausbildung en Alemania (Formación profesional), trabajo con compañeros que no son musulmanes, pero son encantadores y alguno de ellos a veces me recuerda rezar algunas veces. Mi jefe me permite rezar en el trabajo.
3. ¿Cuál fue el aspecto cultural o religioso que más te impactó durante tu experiencia Au Pair?
El aspecto cultural/religioso que más me impactó fué cuando ayuné en Ramdhan. Me sentí realmente sola aquí, dado que en mi país siempre lo hacía con mi familia y me reunía con mis amigos para ayunar juntos
4. ¿Como lidiaste con el problema de las diferentes creencias? ¿Fué complicado o fué todo sobre ruedas?
Para mí no fue complicado, fuí honesta con todo el mundo para empezar, para que me pudiesen entender. Sobretodo en el caso de mis rezos, tenía que ser capaz de manejar el tiempo para hacerlo y trabajar, dado que debo rezar 5 veces al día.
5. ¿Te dió la familia anfitriona la oportunidad de expresar tus creencias y tradiciones?
Mis familias anfitrionas y jefes han sido abiertos de mente, así que no he tenido ningún problema con ellos.
6. ¿Cambió la experiencia Au Pair tus creencias de alguna forma?
No, la experiencia no cambió mis creencias en absoluto.
7. ¿Tienes algún consejo que dar para aquellos Au Pairs que, como tú, puedan encontrarse con diferencias religiosas cuando vivan con sus familias anfitrionas?
Me gustaría aconsejar a las Au Pairs que por favor, sean ellas mismas y no entren en pánico. Contad sobre vuestra religión para poder evitar cualquier confusión. Si son una buena familia anfitriona, te aceptarán por quien eres, sin importar tu religión. Te respetarán.
Estamos muy agradecidos de que Fitri haya encontrado un ambiente que promueva la libertad y la tolerancia, ambos en su familia y en su trabajo. Si quieres un poco de ayuda extra con este problema, aquí hay algunos consejos que puedes considerar:
-
Tenemos filtros que indican las inclinaciones religiosas de cada usuario en nuestra plataforma. Compruébalos antes de añadir una familia a tus favoritos.
-
Planea al menos 3 videollamadas con la familia anfitriona antes de decidir si quieres trabajar con ellos o no. Usa estas llamadas para hablar sobre cosas importantes como tu dieta, tu horario de trabajo, tu salario, tu tiempo libre y tus tradiciones.
-
Promover un intercambio cultural no significa que debas adoptar nuevas creencias o que debas pretender que lo haces. Usa esta experiencia para aprender más sobre otras culturas, pero no te sientas forzado o forzada a cambiar tus valores.
-
Lo mismo pasa a la inversa. De ninguna forma intentes convencer a los padres anfitriones de cambiarse a tu religión. Puedes compartir tus tradiciones, pero recuerda no imponerlas. Es importante que discutas con los padres que clase de tradiciones puedes enseñar a los niños.
-
Finalmente, abre la mente. El mundo es un lugar diverso y maravilloso, y ser una Au Pair se basa en descubrir cosas nuevas. Aprender sobre la cultura de otras personas no necesariamente significa que debas cambiar o esconder la tuya propia. De hecho, lo contrario. Haz del programa un lugar de intercambio y de respeto mutuo.
¿Tienes alguna historia o consejo que quieras compartir sobre este tema? ¡Dinos en los comentarios!