El contrato es un acuerdo formal entre una Familia Anfitriona y un Au Pair. Este documento indica la duración de la estancia, los beneficios (como alojamiento y comidas), las horas de trabajo, las vacaciones y el seguro médico. La sitio web oficial de migración en Islandia proporciona un modelo de contrato para la estancia. No obstante, es recomendable contactar a las autoridades de migración de cualquier modo.
Algunos puntos a incluir en el contrato son:
Terminación del contrato
En ocasiones, las Familias Anfitrionas y su Au Pair no tienen una buena relación y no logran superar las diferencias culturales. Si no encuentran una solución a los problemas después del tiempo de adaptación es posible terminar la estancia de manera anticipada.
Si deciden finalizar el contrato, ambas partes deben seguir con sus labores durante dos semanas. En ese tiempo, los Au Pairs tienen que encontrar una nueva Familia Anfitriona y viceversa. Si el Au Pair se encuentra en Islandia con una visa o permiso de residencia y no halla nuevos anfitriones debe regresar a su país.
Los ciudadanos de la Unión Europea pueden solicitar la
Tarjeta Sanitaria Europea antes de partir a Islandia. Los viajeros de otras nacionalidades deben adquirir un seguro médico privado que es pagado por la Familia Anfitriona.
Seguro Médico para ciudadanos del Área Económica Europea
Los Au Pairs de los países miembro de la Unión Europea pueden beneficiarse de los servicios de salud islandeses gracias a la
Tarjeta Sanitaria Europea. Los Au Pairs deben tramitar la tarjeta en su país antes de partir a su nuevo hogar en Islandia.
Los servicios de salud son distintos en cada país, por esta razón es importante verificar la cobertura y así evitar el pago de cuotas adicionales. El seguro de salud en Islandia es universal y cubre hasta el 85% de los costes de la atención médica. Recomendamos pagar un seguro médico privado adicional incluso con la TSE.
Seguro Médico para ciudadanos de otras nacionalidades en Islandia
Los Au Pairs de otras nacionalidades necesitan un seguro médico privado que paga la familia. La embajada o consulado de Islandia en el país del Au Pair requiere una confirmación del seguro al momento de iniciar la solicitud del
visado.
AuPair.com cuenta con dos socios que tienen opciones exclusivas para Au Pairs. Lee más sobre
Dr.Walter y
Care Concept.
Generalmente, los Au Pairs en Islandia deben conducir. Los candidatos con una
licencia de conducir emitida en las Islas Faroe o un país del Área Económica Europea pueden conducir siempre y cuando la licencia esté vigente.
Los participantes de países que no forman parte del AEE pueden conducir por un mes tras empadronarse en Islandia. Después de ese tiempo deben tramitar un permiso de conducir islandés. Para tramitar el permiso es necesario un certificado de buena salud y aprobar un exámen. Si las condiciones para obtener la licencia de conducir son similares en el país del Au Pair, es posible que no deban presentar el exámen.
Por favor confirma que la cobertura del seguro de salud incluya accidentes. Los candidatos también se comprometen a conocer las regulaciones de tránsito.