Descarga el contrato Au Pair
El contrato Au Pair es un documento legal que aclara todos los aspectos vitales del programa Au Pair. El contrato Au Pair cubre los siguientes aspectos:
-
Horas de trabajo del Au Pair
-
Salario del Au Pair
-
Deberes y responsabilidades del Au Pair
-
Obligaciones y responsabilidades de la familia anfitriona
Para obtener las orientaciones exactas, haz
clic aquí.
Para descargar el modelo de contrato Au Pair haz clic aquí:
Descargar contrato Au Pair
El contrato Au pair es un documento legal que puede ayudar a evitar problemas y malentendidos durante la
estancia Au Pair. Asimismo, permite a los Au Pair tener cierta protección si algo sale mal y deja claras las expectativas de la Familia Anfitriona.
Si consideras que has encontrado a tu Au Pair o
Familia Anfitriona ideal tras realizar una
entrevista y platicar en una videollamada, te compartimos una lista con importantes puntos a tratar en el contrato:
-
Duración de la estancia: ¿Cuántos meses permanecerá el Au Pair con la familia?
-
Inicio y fin del contrato: Establece la fecha en la que el Au Pair llegará y partirá. Normalmente la Embajada toma estas fechas como referencia para otorgar la visa.
-
Salario: El dinero de bolsillo que el Au Pair recibirá cada semana o cada mes por su colaboración.
-
Vacaciones y tiempo libre: ¿Cómo será el horario del Au Pair? Asimismo, se debe destacar la fecha de las vacaciones y si se tomarán al mismo tiempo en periodos separados.
-
Horas de trabajo: El horario que diariamente o semanalmente el Au Pair debe cumplir.
-
Seguro Médico: Si no es obligación de la familia según las leyes del País Anfitrión se debe determinar quién lo pagará y qué tipo de cobertura ofrece.
-
Responsabilidades del Au Pair: ¿Cuáles son las tareas del Au Pair?
-
Gastos de Viaje: Si no es obligación de la Familia Anfitriona según las reglas del país anfitrión, es necesario determinar quién pagará el traslado del Au Pair.
-
Cancelación del contrato: Establecer el tiempo de previo aviso que se debe dar en caso de terminar el contrato antes de la fecha establecida.
-
Costo de la Visa: Establecer si el Au Pair deberá cubrir los gastos relacionados con el trámite de visado.
-
Recomendaciones de seguridad: ambas partes se comprometen a leer las recomendaciones de seguridad de AuPair.com y a seguirlas.
Es posible descargar un
contrato estándar en AuPair.com, que puede modificarse según las necesidades de la familia. Si un participante necesita solicitar a una visa para ser Au pair es necesario presentar el contrato firmado al momento de la cita en la Embajada del país anfitrión.
Finalizar el contrato Au Pair

Si se presenta un problema serio Au pair o las circunstancias cambiaron de modo que no se posible continuar con la estancia, es necesario considerar el fin anticipado del contrato. Recomendamos tratar de encontrar una
solución a los problemas antes de tomar una decisión definitiva.
Al finalizar el contrato siempre se debe respetar el tiempo de previo aviso. Como regla general, estas son dos semanas en las que continuará la relación laboral entre Au Pair y Familia anfitriona.
Rescisión en caso de enfermedad
El contrato Au Pair debe contener disposiciones claras en caso de enfermedad para evitar malentendidos o
conflictos. En general, es posible rescindir el contrato en caso de enfermedad. Se puede distinguir entre la rescisión durante la enfermedad y la rescisión por enfermedad:
Rescisión durante enfermedad
Si la Au Pair se enferma mientras trabaja, esto no es un motivo directo de rescisión. El despido durante una enfermedad solo se justifica si la Au Pair no puede cumplir con sus obligaciones contractuales durante un período prolongado debido a la enfermedad. En este caso, puede considerarse una excedencia temporal o un cambio en las condiciones de trabajo. Sin embargo, el aviso de terminación únicamente debe darse si la incapacidad laboral de la Au Pair es permanente o indefinida y no hay perspectivas de mejora.
Despido por enfermedad
El despido por enfermedad puede considerarse si la Au Pair está incapacitada para trabajar de forma prolongada o permanente. Por ejemplo, si hay una enfermedad grave que impide permanentemente a la Au Pair realizar sus tareas, esto podría ser una base legal para el despido. En tal caso, es importante contar con certificados médicos que documenten el estado de salud de la Au Pair. Sin embargo, siempre hay que hacer hincapié en que el despido solamente debe considerarse como último paso.
Circunstancias especiales: riesgo para la familia
Si la enfermedad de la Au Pair, por ejemplo,
problemas de salud mental, conduce a una situación en la que ya no se puede garantizar la seguridad o el bienestar de la familia, se podría considerar la terminación extraordinaria. En tal caso, la Familia de Acogida podría señalar que el bienestar de los niños y la seguridad de la familia tienen prioridad. En tal caso, es aconsejable hablar abiertamente y buscar una solución que proteja la salud y el bienestar de todos los implicados. Un planteamiento respetuoso y justo ayudará a evitar tensiones y a mantener la relación entre las partes, incluso si el cese resulta inevitable.
Si el Au Pair es colocado por una agencia es necesario dar aviso a la misma para comenzar nuevamente la búsqueda. Si se ha encontrado una
Familia Anfitriona a través de una plataforma en línea como AuPair.com, es posible activar nuevamente el
perfil o crear uno nuevo para buscar a otro candidato.
Para aprender más sobre el
programa Au Pair puedes visitar nuestra sección Wiki
en la que encontrarás la información ordenada alfabéticamente.