¿Te vas a ir al extranjero como
Au Pair? En ese caso, tendrás que tener en cuenta muchos detalles importantes: los vuelos, una nueva cultura, un nuevo idioma.... Pero ¿has pensado en tu teléfono móvil?
Quizás, este es uno de los puntos que algunas personas tienden a olvidar cuando llegan a su destino y de repente se sienten perdidos y desconectados. Llevamos el móvil a todas partes y, por tanto, tenemos que recordar qué es lo que cambia cuando nos vamos al extranjero, para evitar sorpresas.
Fácil solución en la Unión Europea
Gracias a algunos acuerdos de la Unión Europea firmados en 2017, es fácil usar internet y hacer llamadas con el móvil si te trasladas a un país de la UE. Se te aplicará la misma tarifa que tienes en tu país de origen
si eres de un país miembro de la UE. Por lo tanto, no tendrás que preocuparte de posibles tasas o recargas.
Puedes utilizar tu móvil como si estuvieras en casa, pero si tu tarifa incluye datos ilimitados, deberás ponerte de acuerdo con tu operador respecto al volumen de datos en itinerancia para que no se te aplique un recargo. En cualquier caso, puede recibir más información
aquí.
Problemas técnicos
Sin embargo, si tienes problemas para conectarte, a veces basta con apagar y encender el móvil. Sabrás que el roaming funciona cuando recibas un mensaje de bienvenida al nuevo país. Si no es así, puedes intentar ponerte en contacto con tu compañía de móvil para solucionarlo. A veces, es necesario cambiar algunos ajustes manualmente en el teléfono móvil.
También tienes que tener en cuenta que en la UE existe una política de uso razonable. Esto mide si utilizas el móvil en tu país la mayor parte del año. Si no es el caso y vas a tener una estancia larga como Au Pair, es recomendable hacer un contrato con una compañía del país en el que vives actualmente.
El famoso roaming
El término roaming se refiere al servicio que permite a los usuarios utilizar sus teléfonos móviles mientras están en el extranjero. Aunque suene bien, su ausencia es en realidad lo mejor para tu cuenta bancaria, como ocurre en la Unión Europea. Por lo tanto, el roaming estará disponible en todas partes, excepto en la UE, lo que significa que tendrás que pagar tasas adicionales y un aumento de los precios para seguir utilizando tus teléfonos móviles como de costumbre.
Excepciones
Hay algunas excepciones para los países europeos que no son miembros de la Unión Europea. Sin embargo, pueden tener acuerdos en algunas áreas, incluida la supresión del
roaming. Un ejemplo de ello es el
Reino Unido, que, pese a no ser miembro de la UE, le permite utilizar su teléfono móvil como si estuviera en la UE gracias a los acuerdos de algunas compañías. Sin embargo, existe la posibilidad de que su empresa no esté incluida en este acuerdo. Por lo tanto, es mejor comprobarlo antes del viaje.
Tasas elevadas
Fuera de la Unión Europea, los acuerdos no estarán tan extendidos. Al menos al principio, tendrás que utilizar el roaming. Sin embargo, con el roaming, un simple mensaje enviado o una búsqueda rápida en Internet pueden tener un gran impacto en tus pagos.
Es conveniente conocer la tarifa de itinerancia que se te aplicará. Existen esencialmente cuatro zonas en todo el mundo. La zona 1 incluye los países de la UE y la zona 2 principalmente los países de América, como
Canadá y
Estados Unidos. Las zonas 3 y 4 abarcan países de Oceanía y Asia como Nueva Zelanda, Australia y Japón, por nombrar algunos. Puedes averiguar la zona de cualquier país
aquí.
Estancias más largas
Si estás abierto a otras opciones, que pueden ser la mejor tanto por precio como por duración de la estancia, puedes conseguir una nueva tarjeta SIM en tu país de destino. Es fácil de encontrar en cualquier sitio. Tienes la posibilidad de recargarla con la cantidad de datos y llamadas que necesites.
Con esta solución sólo tendrás que centrarte en vivir una gran experiencia como Au Pair, descubrir una nueva cultura,
conocer gente de todo el mundo y viajar por otro país.