Es cierto que la edad de las Au Pairs varía de entre los 18 a los 26 años, pero esto no debería ser un motivo para que la Au Pair represente una nueva carga para ti. Recuerda, la Au Pair, aunque joven, es un adulto quien, entre otras cosas, va a ayudarte en casa. Una buena candidata debe tener experiencia en el cuidado de niños, y conocimiento sobre como llevar a cabo las tareas domésticas más frecuentes.
Antes de elegir a alguien, te recomendamos que tengas varias videollamadas con ella. Habla sobre cuáles serán sus responsabilidades. Dile cuáles son tus expectativas, y asegúrate de que en verdad cuente con la experiencia que dice tener.
A algunos padres de acogida les preocupa el hecho de vivir con alguien nuevo y tener que tratarlo como familia. Ya hemos hablado sobre este tema en otro artículo que puedes leer aquí. Allí mencionamos que las videollamadas pueden ayudarles a ambas partes a conocerse mejor antes de iniciar el programa. De esta manera, tu Au Pair no será una completa desconocida cuando se encuentren por primera vez.
Toma en cuenta que la Au Pair debe contar con suficiente tiempo libre para hacer el curso de idiomas y participar en otras actividades de intercambio cultural. Es decir, no siempre estará contigo en casa. Si en algún momento sientes que estás perdiendo privacidad, no dudes en comunicarlo de forma abierta y asertiva. La buena comunicación es la clave del éxito del programa.
No, ¡las Au Pairs no son empleadas domésticas! No puedes pedirles que se encarguen de todas las tareas del hogar, pues no forman parte de sus responsabilidades. Familiarízate con las normas del programa antes de contratar a alguien. En nuestra página encontrarás información acerca de las horas de trabajo reglamentarias, y una lista de las obligaciones tanto de la Au Pair, como de la Familia Anfitriona.
No, ¡Tu Au Pair no es una máquina multitareas! Estas son algunas de las habilidades que debería tener tu Au Pair:
Para ser elegible, no es necesario que la Au Pair:
Este mito está conectado con el anterior. Algunas personas creen que los mejores profesores de idiomas, son nativos. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Primero, ser nativo no te convierte automáticamente en un buen profesor de idiomas. Para esto se necesitan conocimientos extras sobre el funcionamiento y enseñanza de la lengua.
Sí, una hablante nativo puede comunicarse de manera más intuitiva y fluida en su lengua. Esto es una gran ventaja. No obstante, una persona que ha adquirido un idioma como segunda o tercera lengua está familiarizada con las dificultades y estrategias más comunes de estudiar la misma. Lo importante es que esa persona tenga buenos conocimientos en la materia, y esté dispuesta a enseñar.
Sí, esto puedo pasar, y es normal. Sin embargo, aunque no suene como algo bueno, puedes convertirlo en una oportunidad para enseñarle a tu niño a manejar sus emociones de forma sana, y lidiar con situaciones complejas como las despedidas. Igualmente, que tu hijo extrañe a su Au Pair es una señal de que crearon un lindo vínculo. Seguramente querrás que sigan en contacto ahora que ya han convivido como familia. Pueden agendar videollamadas, así tu niño sabrá que el vínculo sigue existiendo a pesar de la distancia.
En nuestro sitio web encontrarás testimonios de muchas familias y Au Pairs quienes, a pesar de ya no estar juntas, siguen en contacto por un largo periodo de tiempo. Incluso, organizan reencuentros años después de haber formado parte del programa. Con la persona correcta, esta experiencia es un ganar + ganar.
Es cierto que una de las tareas de la Au Pair es encargarse de cuidar a los niños de la Familia de Acogida. Sin embargo, los roles de Au Pair y niñera son diferentes. Las Au Pair también están allí para ayudar a los Niños de Acogida a mejorar sus habilidades en una lengua extranjera y promover un intercambio cultural.
Además de eso, las niñeras son empleadas, las Au Pairs no. A una Au Pair debes tratarla como un miembro de tu familia. Esto normalmente conlleva la creación de un vínculo más cercano y de mayor confianza en comparación con una niñera.
Sí, una de las principales ventajas del programa es poder viajar, y conocer un país y cultura distintos. Sin embargo, no debes olvidar que en el contexto del programa, la oportunidad de vivir en otro país trae consigo ciertas responsabilidades. La Au Pair debe cumplir con sus deberes con la Familia Anfitriona, y además, debe regresar a su país en un periodo de tiempo determinado.
Las Au Pairs saben esto, y de hecho les emociona tener la posibilidad de convivir en el seno de una familia extranjera. Que la recibas en casa, más que un trabajo, les dará una ventana a una comunidad y costumbres diferentes. Una buena Au pair sabrá retribuir esto, dando lo mejor de sí.
Paola, 18 Paola, 18, guatemalteco/a, actualmente en Guatemala, busca trabajo de Au Pair en España, USA, México, Suiza
Taylor, 18 Taylor, 18, canadiense, actualmente en Canadá, busca trabajo de Au Pair en Francia, Alemania, Italia, España, Suecia
Beatriz, 20 Beatriz, 20, portugués/a, actualmente en Portugal, busca trabajo de Au Pair & Niñera en Francia, Italia, Luxemburgo, España, Suecia