Primeros días de la Au Pair: Consejos esenciales para un comienzo exitoso

¿Estás a punto de iniciar el viaje Au Pair acogiendo a una Au Pair en tu casa o yéndote al extranjero como Au Pair? Descubre consejos esenciales para Familias de Acogida y Au Pairs sobre comunicación, planificación y construcción de una relación sólida desde el primer día, para garantizar un comienzo sin problemas para todos.

Empezar la etapa Au Pair en un nuevo país es una experiencia emocionante, pero a veces abrumadora. Tanto si eres una Familia de Acogida que da la bienvenida a tu Au Pair como si eres un Au Pair que va a vivir con una Familia de Acogida, una comunicación clara y unas rutinas estructuradas son la clave de un comienzo satisfactorio. He aquí algunos consejos prácticos y adaptados a cada cultura para garantizar un comienzo sin contratiempos para ambas partes.
 

1. El primer día

Los primeros días son un momento emocionante para todos los implicados. La Au pair y la Familia de Acogida tienen que acostumbrarse la una a la otra y deben tenerse en cuenta algunos aspectos organizativos, sin embargo, con nuestros consejos seguro que todo saldrá bien:
 

Para las Familias de Acogida: Enséñale a tu Au Pair dónde están todos los electrodomésticos de la casa y cómo utilizarlos (horno, lavadora, lavavajillas, etc.). Dedica tiempo a mostrar a la Au Pair las rutas importantes, por ejemplo, al colegio/guardería de los niños, a las actividades de la tarde, al parque, etc. Anota todos los números de emergencia que la Au Pair deba conocer en caso de urgencia y déjalos en algún lugar visible. Asegúrate de que la Au Pair se siente bienvenida e intenta ser comprensiva con su situación. La Au Pair necesita tiempo para adaptarse a la nueva situación, igual que tú.
 

Para las Au Pairs: No seas tímida, si no sabes cómo funciona algo, ¡pregúntalo! Es normal que te lleve algún tiempo adaptarte, tu Familia de Acogida lo sabe y te ayudará a que te sientas cómoda. Observa y aprende. Habla de tus expectativas y muestra una actitud positiva.
 

2. Habla abiertamente de tu estilo de comunicación

La comunicación se maneja de forma ligeramente distinta en cada cultura. En Alemania, por ejemplo, el tono suele ser más directo, lo que significa que las cosas que hay que mejorar se abordan sin rodeos.
 

Para las Familias de Acogida: Lo mejor es explicar cómo es tu estilo de comunicación desde el principio para evitar malentendidos. Recuerda que tu Au Pair puede encontrarse con una barrera lingüística al llegar a tu país. La comunicación debe ser sencilla para que no haya confusiones.
 

Para las Au Pairs: Intenta no ver los comentarios directos como una crítica personal: suelen ser bienintencionados y deben ayudar a que la vida cotidiana transcurra con más fluidez. Si no estás segura, pide siempre una aclaración.
 

3. Crea un plan semanal claro y detallado

Un horario semanal estructurado es útil para ambas partes:
 

Para las Familias de Acogida: Planifica las tareas de la forma más detallada y considerada posible: reserva un 25% más de tiempo del que necesitarías para completarlas. Las tareas suelen llevar más tiempo a alguien que no está familiarizado con tu casa o tus rutinas.
 

Para las Au Pairs: El horario te ayuda a comprender la rutina diaria y a distinguir en qué momento trabajas y en qué momento tienes tiempo libre.
 

4. Discutan juntos el plan semanal

Un horario escrito es útil, pero discutirlo cara a cara garantiza que todo el mundo esté de acuerdo.

Para las Familias de Acogida: Dedica tiempo a repasar juntos el plan al principio de la semana y destaca las tareas importantes. Recuerda dejar tiempo en tu horario semanal para el curso de idiomas de tu Au Pair.
 

Para las Au Pairs: Aprovecha la oportunidad para hacer preguntas o dar tu opinión si algo no está claro. Esto demuestra iniciativa y ayuda a evitar malentendidos.
 

5. Lista de tareas habituales

Los nuevos entornos suponen una curva de aprendizaje. Una lista escrita de las tareas domésticas habituales puede facilitar la transición.
 

Para las Familias de Acogida: Enumera incluso las tareas aparentemente obvias, como sacar la basura, vaciar el lavavajillas u ordenar los juguetes. Esto establece unas expectativas claras.
 

Para las Au Pairs: Utiliza esta lista como guía diaria. Te dará estructura y te ayudará a sentirte más a gusto en tu nuevo papel.
 

6. Definan juntos las normas familiares

Un entendimiento común de ciertas normas evitará conflictos más adelante.
 

Para las Familias de Acogida:

Habla abiertamente de temas como la hora de llegada, las comidas compartidas, la posibilidad de invitar a amigos y el uso del móvil. Sé claro y abierto.
 

Para las Au Pairs: Pregunta si algo no está claro, así mostrarás interés y respeto por las normas de la familia. Comprender los valores de la familia te ayudará a integrarte más rápidamente.

También puedes preguntar a tu Familia de Acogida sobre las normas de la casa durante tu tiempo libre (por ejemplo, el uso de la televisión o de todas las habitaciones mientras no estés trabajando), mientras definen juntos las normas de la familia.
 

7. Reuniones semanales de intercambio de impresiones

Las reuniones periódicas de intercambio de impresiones refuerzan la confianza y crean un espacio para el diálogo abierto.

Para las Familias de Acogida: No te centres sólo en lo que hay que mejorar, sino que destaca también las cosas positivas. Pide opiniones a la Au Pair. ¿Hay alguna pregunta pendiente? Aprovecha este momento para hablar de las próximas citas y abordar cualquier preocupación. Un ambiente relajado (por ejemplo, con té y galletas) ayuda a que todos se sientan a gusto.
 

Para las Au Pairs: Aprovecha la oportunidad para hacer tus propias preguntas o dar tu opinión. También puede ser útil echar un breve vistazo a la semana siguiente.
 

Para que te sientas más segura y no olvides nada, te será útil escribir tus preguntas antes de la reunión de intercambio de impresiones.
 

8. Explica las tareas en términos concretos

Cuanto más claras sean las expectativas, menos malentendidos habrá.
 

Para las Familias de Acogida: En lugar de escribir simplemente «comida para los niños», explica qué les gusta comer a tus hijos y qué hay que tener en cuenta (por ejemplo, incluir verduras, nada de dulces).
 

Para Au Pairs: Si no estás segura de cómo hacer algo, pregúntalo. Aclarar las tareas demuestra tu compromiso y voluntad de aprender.
 

9. Pon por escrito la rutina diaria de la familia

Un simple resumen del horario habitual de la familia es muy útil.

Para las Familias de Acogida: Dale a tu Au Pair un resumen de tus horas de trabajo, los horarios del colegio o la guardería de los niños, las citas regulares (por ejemplo, deportes), los días festivos y las vacaciones.
 

Para las Au Pairs: Esto te ayudará a comprender mejor el ritmo familiar y a convertirte en una parte fiable en el día a día de la familia.



● ● ●
More