Cómo mantener una buena comunicación con tu Au Pair

por Genesis Rivas
Cómo mantener una buena comunicación con tu Au Pair

Los seres humanos somos complejos. Aun si compartimos la misma lengua, no todos nos expresamos de la misma manera. A veces puede ser complicado dar un mensaje sin que esto resulte en un conflicto o un malentendido. 
 

Probablemente en tu Familia ya han desarrollado una dinámica de comunicación que funciona para todos. Pueden enviarse mensajes el uno al otro, incluso con lenguaje no verbal. Ya has establecido cómo disciplinar a los niños o compensarlos por su buen comportamiento, y las reglas del hogar y de repartición de las tareas domésticas son conocidas por todos. 
 

¿Qué pasa cuándo entra en la ecuación un nuevo miembro, que además de no tener la misma lengua materna que tu familia, tampoco conoce tan bien como tú las reglas de tu hogar? Sabemos que puede llegar a ser frustrante ver como tu Au Pair hace cosas que se supone que no debería. ¿Cómo proceder entonces?
 

Los malos entendidos o conflictos son parte cualquier relación humana, incluso de la que tendrás con tu Au Pair.  De cómo los manejes, dependerá el tipo de convivencia que desarrollarás con ella. Si quieres conocer más acerca de la mejor manera de comunicarte de forma clara con el nuevo miembro de la familia, presta atención a estos consejos que tenemos para ti. 
 

1. Familiarízate con las responsabilidades de la Au Pair y crea un horario de trabajo acorde a ellas

Para reducir las posibilidades de que exista un malentendido, es fundamental que crees un calendario y una descripción precisa del trabajo que esperas que la Au Pair haga. Sé razonable con tus expectativas, discútelas con ella por videollamadas antes de encontrarse en persona, y adapta el contrato según el acuerdo al que lleguen ambas partes. 
 

No dejes de lado los pequeños detalles. ¿Te gusta que los niños cenen a una hora específica? Infórmale. ¿Hay reglas para el uso de los electrodomésticos? Déjale saber. Haz lo mismo con temas como el tiempo en el celular, las visitas y el espacio compartido. 

2. Prepara a tus hijos para la llegada de la Au Pair

Explícales cuáles serán sus funciones, pregúntales también qué tipo de actividades les gustaría llevar a cabo con ella y déjales claro que deben respetarla y escucharla como si se tratase de ti. En cuanto a tu modelo de crianza, no dudes en hablar de ello con tu Au Pair antes y después de su llegada. 
 

3. Sé asertiva (o)

La asertividad es el punto medio entre la pasividad y la agresividad. Se trata de una cualidad que permite a las personas comunicarse con respeto y claridad. Hablar con un tono prepotente, culpabilizador, sarcástico u ofensivo, se considera agresivo e inaceptable. Por otro lado, un tono pasivo y sumiso puede evitar que envíes tu mensaje correctamente y causarte frustración. 
 

Estas son algunos consejos para comunicarte de forma asertiva:


Sé directa y clara con su mensaje. Además, usa siempre el “Yo” a la hora de expresarte. Ejemplo: “Me disgusta llegar del trabajo y encontrar los juguetes de los niños regados por toda la casa, ¿Podrías ordenarlos junto con ellos después de que jueguen? “

No grites o susurres. Usa un tono de voz normal y firme, que muestre control de tus emociones, y también denote respeto por tu Au Pair. Recuerda que estás hablando con un adulto que es tu igual. 

No exageres, o hagas especulaciones acerca de lo que motiva el comportamiento de la Au Pair. Términos como “nunca” o “siempre” pueden quitarle valor a tu mensaje. Del mismo modo, si acusas a tu Au Pair de no hacer algo porque es descuidada o perezosa, más que asertiva, estás siendo agresiva. En vez de : “Siempre dejas los platos sucios, eres una descuidada”, prueba con “ayer dejaste los platos sucios, por favor lávalos cada vez que te corresponda”. 
 

4. Ten reuniones semanales con tu Au Pair y prioriza la comunicación cara a cara

No dejes que se acumulen las frustraciones. Agenda reuniones semanales con tu Au Pair para hablar de su desempeño, puntos de mejora, cosas que te gustan de su trabajo y sobre todo, para escuchar cómo se siente en tu casa.
 

La barrera del idioma puede poner problemas a la hora de expresarse, pero tu Au Pair mejorará poco a poco sus habilidades con tu lengua materna, gracias al curso de idiomas que deberá seguir. Ten paciencia, y procura comunicarte siempre en persona. Los mensajes escritos a veces pueden interpretarse de distintas maneras, y causar malos entendidos innecesarios. 
 

No te olvides de ser flexible y tolerante. Estarás conviviendo con alguien que tiene una cultura distinta. Permítele expresar sus costumbres y date tiempo de incluirla en tus eventos familiares, y de conocer más sobre sus tradiciones. 
 

Si sientes rabia o frustración, aplaza la conversación con tu Au Pair y tómate un tiempo para despejar tu mente. Así tomarás mejores decisiones. 
 

No olvides visitar nuestra Wiki y nuestro blog para aprender más sobre el programa. Te deseamos mucho éxito con tu Au Pair.

desafíos que puedes encontrar con tu Au Pairpor Genesis Rivas el 25 Mar, 2024Leer más »
Acento de la Au Pairpor Genesis Rivas el 24 Jun, 2024Leer más »
Únete a nosotros
¿Tienes ganas de empezar el programa Au Pair? AuPair.com te ayudará a encontrar tu futura Au Pair / Familia anfitriona.
Regístrate con nosotros y conoce lo que podemos hacer por ti:
Registrarse como Aupair Registrarse como familia