Para descargar el modelo de contrato Au Pair, haz clic aquí :
Embarcarse en un viaje Au Pair o acoger a una Au Pair es una decisión emocionante y de gran responsabilidad. La perspectiva de intercambio cultural, aprendizaje del idioma y experiencias compartidas es muy atractiva tanto para las Familias Anfitrionas como para las Au Pairs. Sin embargo, para garantizar una convivencia armoniosa y sin problemas para ambas partes, es esencial establecer una base jurídica sólida y firmar un contrato. Este documento describe las expectativas, responsabilidades y condiciones del arreglo para la estancia Au Pair, incluido el aspecto financiero. En este artículo, queremos explicarte la importancia de firmar un contrato Au Pair y darte cinco razones por las que las Familias Anfitrionas y Au Pairs no deben olvidarlo.
Nota: Al hablar de la firma de un contrato Au Pair, queremos destacar que es importante firmarlo antes de que el Au Pair llegue al país anfitrión. De esta manera, se protegen los derechos de ambas partes desde el momento en que aceptan participar en el programa Au Pair. Al firmar el contrato por adelantado, la Familia Anfitriona y el Au Pair demuestran que toman en serio el programa Au Pair desde el principio y están dispuestos a comprometerse a crear un ambiente seguro y de confianza para ambas partes. Recomendamos que tengan al menos 3 videollamadas antes de reunirse en persona, y que dediquen una de estas llamadas a discutir sus expectativas mutuas y redactar el contrato Au Pair que podrá ser firmado antes de que la Au Pair se vaya.
La protección legal a través de un contrato Au Pair es crucial, ya que establece un acuerdo formal entre la Familia Anfitriona y la Au Pair. Este documento escrito aclara las expectativas, horas de trabajo, remuneración, responsabilidades, etc. En caso de disputa, proporciona un proceso estructurado para resolverla o sirve como prueba de mala conducta por cualquiera de las partes, lo que ayuda a evitar malentendidos mayores entre la Familia Anfitriona y el Au Pair.
Además, el contrato garantiza el cumplimiento de la normativa local y protege los derechos de ambas partes. Por ello, es importante tener en cuenta las regulaciones del país anfitrión para el programa Au Pair e incluirlas.
Una de las principales razones por las que ambas partes firman un contrato Au Pair es establecer expectativas claras tanto para la Familia Anfitriona como para la Au Pair. Este aspecto juega un papel fundamental para lograr una estancia armoniosa.
>
Al detallar las funciones, responsabilidades y tareas diarias en el contrato, la Familia Anfitriona y la Au Pair pueden evitar malentendidos y conflictos que podrían surgir debido a diferentes interpretaciones de sus respectivos deberes. El contrato puede especificar las responsabilidades específicas del cuidado de los niños, incluyendo el número de horas que se espera que la Au Pair trabaje, los hábitos de los niños y cualquier necesidad o requisito específico.
El contrato también puede cubrir las tareas domésticas y cualquier tarea adicional que se espere de la Au Pair, como tareas domésticas ligeras o la preparación de comidas. La claridad en estos puntos ayudará al Au Pair y a la Familia Anfitriona a estructurar su rutina diaria de manera más exitosa y eficiente.
Muchas Familias Anfitrionas incluyen el horario semanal o diario del Au Pair en el contrato. De esta manera, los Au Pairs no sólo tienen una pauta clara de las tareas que deben realizar en determinados momentos, sino que también pueden planificar sus actividades individuales con antelación y tener una idea clara de su rutina diaria incluso antes de comenzar su viaje Au Pair.
En resumen, un contrato Au Pair bien estructurado es una gran herramienta que define los límites, obligaciones y objetivos compartidos de la Familia Anfitriona y el Au Pair. Sirve como punto de referencia al que ambas partes pueden remitirse cuando sea necesario para asegurarse de que están en la misma longitud de onda en su comprensión del programa Au Pair. Esta claridad contribuirá en última instancia a una experiencia positiva y enriquecedora para ambas partes.
El contrato Au Pair también describe la remuneración y los beneficios ofrecidos a la Au Pair. Especifica la cantidad de dinero de bolsillo, cuándo se deben efectuar los pagos y con qué frecuencia, así como cualquier detalle adicional, como el amueblamiento de la habitación de la Au Pair o el reembolso de los gastos de transporte. Los acuerdos financieros transparentes ayudan a establecer un clima de confianza y demuestran el compromiso de la Familia Anfitriona de ofrecer un entorno justo y solidario.
También es importante especificar en el contrato cómo contribuirá la Familia Anfitriona a los gastos de viaje del Au Pair. Recomendamos que las familias que deseen contribuir pagando todo o parte del costo del pasaje al país anfitrión lo hagan reembolsando el costo. La familia puede reembolsar el coste del pasaje en uno o varios plazos tras la llegada de la Au Pair al país de acogida, añadiendo una cantidad a la paga mensual.
Además, en el contrato se detallan las vacaciones pagadas, los días festivos o los días de asueto del Au Pair. Al establecer acuerdos estructurados sobre las vacaciones, ambas partes pueden planificar y gestionar sus horarios de manera eficaz, lo que permite a la Au Pair lograr un buen equilibrio entre su vida laboral y personal.
El contrato también incluye información sobre la cobertura de seguros, en particular el seguro médico, para garantizar el bienestar de la Au Pair y el acceso a la atención médica durante su estancia.
Un plan de emergencia en el contrato Au Pair sirve como guía de seguridad que ayuda a la Familia Anfitriona y al Au Pair a saber qué hacer en caso de imprevistos. Al incluir directrices para situaciones de emergencia, el contrato proporciona una hoja de ruta clara que ambas partes deben seguir, lo que ayuda a minimizar el estrés y la confusión en momentos difíciles.
El contrato puede describir procedimientos específicos para distintos tipos de emergencias, como crisis médicas o cambios inesperados en la situación de la Au Pair. Puede incluir detalles sobre cómo buscar atención médica, a quién contactar en caso de emergencia y qué hacer si el Au Pair necesita regresar a su país de origen antes de la salida prevista.
El contrato también puede contener directrices para la comunicación entre la Familia Anfitriona y el Au Pair. Esto puede incluir controles periódicos, sesiones informativas y mecanismos para responder a las preocupaciones o problemas que surjan.
Una de las principales razones por las que la Familia Anfitriona y la Au Pair firman un contrato Au Pair es la oportunidad de un intercambio cultural rico y significativo. Más allá de los aspectos prácticos del cuidado de los niños, el contrato puede facilitar la experiencia intercultural.
Al incluir ciertos puntos en el contrato, la Familia Anfitriona y la Au Pair pueden realizar actividades que promuevan el entendimiento mutuo, la práctica del idioma y la exposición a una nueva cultura. El contrato puede regular información sobre los cursos de idioma de la Au Pair o incluir información sobre lo que hacen ambas partes para garantizar el éxito del intercambio cultural. Por ejemplo, puede incluir en el horario, reuniones de intercambio cultural u otras actividades similares con la Familia Anfitriona para asegurarse de que no se pierda esta parte importante de la experiencia Au Pair.