⏱ 2 min de lectura

Día a día como Au Pair - horario de un Au Pair

Tener un programa de trabajo detallado para el Au Pair es uno de los factores clave para el éxito de la estancia Au Pair. Conocer de antemano las tareas específicas para cada día de la semana le dará la oportunidad a la Au Pair y a la Familia anfitriona de organizar su tiempo libre, y no dejará espacio para malentendidos.
En este artículo, hemos recopilado una lista de factores sobre el trabajo del Au Pair que deben ser discutidos por la Familia Anfitriona y la Au Pair antes del comienzo de la estancia. También puedes encontrar una plantilla modelo de horario, para que te guies al momento de estructurar la tuya!
Tener un horario es importante para tener una experiencia Au Pair exitosa tanto para los Au Pairs como para las familias anfitrionas. Organizar y respetar el tiempo de cada uno es esencial para prevenir posibles problemas futuros y establecer una rutina.

La rutina de trabajo semanal y las tareas diarias deben ser discutidas durante la primera entrevista por video llamada entre una Au Pair y una Familia anfitriona. También es importante incluir en el contrato Au Pair las horas de trabajo y los deberes. En AuPair.com, también recomendamos describir en detalle el futuro programa de trabajo.

¿De qué se debe conversar durante la videollamada?

  • Describir las tareas que se deben hacer
  • Explicar el plan diario. Aunque el programa Au Pair requiere flexibilidad, siempre es mejor planear, al menos con una semana de anticipación. De esta manera, tanto el Au Pair como la Familia pueden organizar su tiempo libre en torno al horario de trabajo.
  • Define tus expectativas: la familia anfitriona debe tener claro lo que necesita en cuanto al cuidado de los niños y las tareas domésticas ligeras, para que la Au Pair entienda desde el principio lo que se espera de ella.
  • Sea específico al anotar las obligaciones del Au Pair en el contrato. Por ejemplo, algo como "meter los juguetes de los niños en las cajas, doblar la ropa y volver a meterla en el armario, los viernes aspirar con más profundidad", es mucho más específico que "limpiar la habitación de los niños", de esta manera no dejarás espacio para malentendidos.
  • Aclara cuándo el Au Pair tendrá tiempo libre y en qué actividades familiares te gustaría que participara.
  • Explica en qué momento la Au Pair tendrá tiempo de asistir a un curso de idiomas.
  • Mencione las horas de trabajo de ambos padres anfitriones.

Horario de trabajo de una Au Pair

Un horario de trabajo estándar para un Au Pair muestra el plan detallado de la semana, especificando día a día cuáles serán las tareas del Au Pair.
Un ejemplo de horario Au Pair para un día será algo como esto:

Hora Tareas
7am
  • Despertar a los niños
  • Preparar el desayuno
  • Que se cepillen los dientes
  • Que se vistan
8 am
  • Dejar a los niños en la escuela.
En la mañana
  • Ordenar la cocina
  • Lavar la vajilla
  • Ordenar la habitación de los niños (poner los juguetes de nuevo en las cajas, hacer sus camas, doblar la ropa y ponerla de nuevo en el armario)
  • Comprar la comida de la cena
  • Asistir al curso de idiomas
3 pm
  • Recoger a los niños de la escuela
4 pm
  • Llevar a Ana a la clase de natación
5 pm
  • Recoger a Ana de la clase de natación
6 pm
  • Cenar
  • Ordenar la cocina
  • Lavar la vajilla
7 pm
  • Acostar a dormir a los niños

Recuerda que este es sólo un ejemplo de horario de un Au Pair, cada familia anfitriona tiene necesidades diferentes y puede ajustar el horario de acuerdo a ellas. Discutir de antemano lo que se requiere de la Au Pair, para que así sepa cómo es la rutina en la casa y pueda llevar a cabo sus tareas.

Asegúrate de que la Au Pair entienda lo que se espera de ella y que ambos estén de acuerdo con ello. No olvides que siempre es importante comunicarse para evitar futuras complicaciones.

Regístrate gratis como candidato Regístrate gratis como Familia
¿Una Au Pair puede tener un segundo empleo?
Depende. Si la Au Pair es ciudadana de la UE y se encuentra dentro de la UE, puede tener otro trabajo. Para el resto de los casos, depende del visado que posea la Au Pair, de la cantidad de horas que esté trabajando y de las leyes laborales específicas del país de acogida.
¿Los Au Pairs reciben un salario?
Sí. Una Au Pair recibe varios beneficios a cambio de la ayuda en el cuidado de los niños. Uno de estos beneficios es el dinero de bolsillo regular. Este dinero ayuda a la Au Pair a sufragar algunos gastos extra personales. La cantidad puede variar dependiendo de la Familia Anfitriona, las horas de trabajo y el país anfitrión. Si una Au Pair quiere cuidar a los niños algunos días extra, la Familia Anfitriona puede darle algunas vacaciones adicionales en el futuro.
¿Cuál es el límite de edad de una Au Pair?
Los requisitos de los programas Au Pair varían dependiendo de los diferentes países de acogida, pero por lo general el límite máximo de edad de un Au Pair es de unos 30 años. Por favor, comprueba los requisitos de los países de acogida específicos aquí.

Aun así, si no puedes cumplir con esos requisitos, siempre puedes considerar un puesto de niñera o cuidadora de personas mayores, pero ten en cuenta que esos no son programas de intercambio cultural y serías una especie de empleada de tu futura familia de acogida.
¿Necesito un visado para ser Au Pair?
Los requisitos del visado varían en función de la nacionalidad de la Au Pair y del país de destino. El Au Pair debe preguntar a la embajada del país de acogida en su país de origen sobre los requisitos del visado. Encuentre más información aquí.
¿Cuál es el proceso para ser Au Pair?
El programa Au Pair es principalmente un intercambio cultural, por lo que la Familia Anfitriona y la Au Pair deben pertenecer a diferentes nacionalidades. A continuación puedes ver una guía paso a paso que te ayudará a formar parte de la experiencia Au Pair.
1. Regístrate en AuPair.com y crea tu perfil. Como Au Pair puedes utilizar la plataforma de AuPair.com de forma gratuita: enviar mensajes, navegar por los perfiles y obtener muchos otros beneficios tras el registro. Para destacar entre los participantes, debes crear un perfil interesante.
2. Busca una posible Familia de Acogida. Una vez que te hayas registrado como Au Pair, puedes empezar a buscar Familias de Acogida en diferentes países. La plataforma te da la oportunidad de buscar familias que coincidan con tus preferencias y destinos. Además de las sugerencias de AuPair.com, puedes añadir otras familias a tus Favoritos. De este modo, tendrás una lista seleccionada de usuarios que te interesan. Cada familia añadida recibirá una notificación.
3. Conózcanse durante la video-entrevista. Después de preseleccionar a las familias más adecuadas, es muy importante hablar con ellas para conocerse mejor. Durante la entrevista, ambas partes compartirán sus expectativas y hablarán de los detalles importantes de la cooperación. Podrás ver qué familia se adapta mejor a ti. Además, una videollamada en directo te protegerá de posibles intentos de estafa. Como los estafadores tienen miedo de revelar su identidad, suelen negarse a participar en las videollamadas.
4. Firma el contrato Au Pair y cierra los demás trámites. El contrato Au Pair es un documento formal que recoge todos los detalles importantes discutidos entre tú y tu futura Familia Anfitriona. Puede ayudarte a evitar muchos posibles malentendidos y problemas durante la estancia. Descarga la plantilla del contrato Au Pair y edítalo junto con tu Familia Anfitriona de acuerdo con tus necesidades y las leyes del país anfitrión. Firma el contrato y consérvalo contigo. Es uno de los requisitos del visado, aunque también podrías necesitarlo para otros trámites.
5. Prepara tu viaje. Hay muchas cosas importantes que debes tener en cuenta antes de ir al extranjero: aclarar los trámites con la embajada del país de acogida si necesitas un visado, reunir todos los documentos que necesitas para registrarte en el país de acogida, asegurarte de que tu cobertura de seguro es suficiente, hacer la maleta, reservar los billetes.  Si la Familia Anfitriona está dispuesta a ayudarte con los gastos de viaje, te recomendamos anotarlo en el contrato Au Pair y definir las cuotas que se sumarán a tu dinero de bolsillo mensual durante el año. No obstante, no es responsabilidad de la Familia Anfitriona cubrir los gastos de viaje.
6. Adaptarse al nuevo país. Una vez que hayas llegado es el momento de conocer a tu Familia de Acogida y el lugar donde vas a vivir. Normalmente, los niños tardarán un tiempo en adaptarse a una nueva persona, así que no te preocupes si al principio parecen distantes.
7. Disfruta de tu experiencia como Au Pair. No olvides que el programa Au Pair te da una oportunidad única de estar en el extranjero durante algún tiempo y adquirir nuevas experiencias. Explora el país y la cultura local, conoce gente nueva y asegúrate de disfrutar al máximo esta experiencia.
Quiero ser Au Pair en Estados Unidos
En Estados Unidos existe una regulación legal muy estricta de los programas Au Pair.
 
Por lo tanto, para entrar en los Estados Unidos como Au Pair necesitas ponerte en contacto con una agencia Au Pair de servicio completo en tu área local y preguntar por más orientación; AuPair.com, como una agencia de búsqueda en línea, sólo te ofrece el llamado pre-match.
 
Por favor, encuentre todos los detalles aquí:
En AuPair.com puedes encontrar fácilmente a tu familia ideal y luego contactar con una de estas agencias para realizar los trámites.


● ● ●
More