Cada vez son más las familias asiáticas que buscan Au Pairs extranjeras para el
cuidado de sus hijos y el intercambio cultural. Sin embargo, muchas familias se enfrentan a dificultades debido a las diferencias culturales y a expectativas poco claras. Este artículo pretende ser de ayuda al proporcionar pasos prácticos para
encontrar, contratar y prepararse para recibir a una buena Au Pair, asegurando una experiencia positiva y sin contratiempos tanto para la familia como para la Au Pair.
Cómo encontrar una Au Pair extranjera
Encontrar a la Au Pair adecuada es un paso importante para crear una experiencia de intercambio cultural exitosa. Aunque esta guía se centra en familias asiáticas, los consejos pueden aplicarse a familias de cualquier lugar. También es crucial tener en cuenta que
no todas las familias asiáticas se enfrentan a los mismos retos; estos consejos pretenden abordar patrones comunes que hemos observado.
Por ejemplo, algunas familias pueden
abordar el proceso de manera muy formal, tratando los perfiles como ofertas de empleo o dando prioridad a las cualificaciones sobre la personalidad. A otras les cuesta ofrecer el espacio personal que una Au Pair necesita. Tener en cuenta estas tendencias puede facilitar la búsqueda y hacerla más agradable:
Entender las dinámicas culturales en el proceso
Para muchas familias asiáticas, la búsqueda de una Au Pair puede parecer un proceso de contratación formal. Aunque tener un proceso estructurado es útil,
añadir un toque personal al perfil de la familia lo hace más atractivo. En lugar de enumerar tareas y horarios, describe el estilo de vida de tu familia y cómo la Au Pair puede formar parte de él:
"Somos una familia de cuatro miembros a la que le encanta probar comidas nuevas y pasar tiempo al aire libre. Nos encantaría que compartieras tu cultura con nosotros y nos ayudaras con las rutinas matutinas de nuestros hijos."
Presta atención a la personalidad
Aunque las credenciales son importantes, un Au Pair flexible y entusiasta suele adaptarse mejor a la vida familiar. Comparte
fotos agradables que reflejen la calidez de tu familia, por ejemplo mientras disfrutan de las comidas o juegan juntos. Habla de
tradiciones culturales o
festivales para atraer a candidatas dispuestas a adoptar tu estilo de vida.
Establece expectativas lingüísticas realistas
Es importante recordar que
una Au Pair no es una tutora. Aunque pueden exponer a tus niños a un nuevo idioma de forma natural a través de conversaciones y actividades, no están obligadas a impartir clases formales de idiomas ni enseñanza académica. Su función principal es el cuidado de los niños y el intercambio cultural. Lo más aconsejable es encontrar a alguien que pueda relacionarse con tu familia de forma amistosa y comprensiva.
Evita ser demasiado formal o rígido
A veces, los perfiles pueden resultar intimidantes sin pretenderlo.
Utiliza un lenguaje ameno y asegúrate de que tus expectativas son realistas. Sé claro sobre los espacios compartidos, pero recalca que la Au Pair tendrá
privacidad y tiempo libre.
Cómo contratar a la Au Pair adecuada

Mantén una buena comunicación en línea
Para muchas familias, conocer a la Au Pair en persona no es posible
hasta que llega, así que enfócate en establecer una buena comunicación durante las
conversaciones en línea. Las
videollamadas son cruciales por dos razones. En primer lugar, ayudan a garantizar que la persona con la que estás hablando es de confianza (recuerda, AuPair.com no es una agencia de servicios completos; lee más sobre esto
aquí). En segundo lugar, son especialmente útiles para entender los estilos de comunicación, discutir las expectativas e incluso
presentar la Au Pair a tus hijos.
Considera la entrevista como una conversación informal
Las entrevistas son una oportunidad para conectar con el Au Pair y conocer su personalidad. Evita un enfoque rígido y protocolario y haz preguntas abiertas como:
-
«¿Qué es lo que más te gusta de cuidar niños?».
-
«¿Cómo afrontas las diferencias culturales al vivir con una familia extranjera?».
Este estilo distendido ayuda a ambas partes a sentirse cómodas y genera confianza desde el principio. Además,
¡no dejes que el idioma sea una barrera! Tener confianza para exponer tus puntos de vista con claridad puede ayudar mucho en el proceso.
Sé claro con las rutinas y expectativas
Las familias asiáticas suelen tener
rutinas estructuradas que pueden diferir de lo que espera la Au Pair. Por ejemplo, la comida y el alojamiento pueden ser las dos mayores diferencias.
En los hogares asiáticos,
las comidas suelen ayudar a estrechar los lazos familiares. Esto resulta extraño para las Au Pairs procedentes de culturas en las que las comidas se toman de forma individual.
La cocina asiática también puede diferir significativamente de la cocina a la que está acostumbrada la Au Pair. Los platos, ingredientes y sabores tradicionales pueden ser nuevos para ellas y es importante introducirlos gradualmente. Al mismo tiempo, algunas Au Pairs pueden tener
necesidades dietéticas específicas (por ejemplo, ser vegetarianas o no consumir gluten), que son menos comunes en algunas partes de Asia.
La cohabitación también pueden ser muy diferentes. Las familias asiáticas suelen vivir en hogares multi-generacionales o tener una convivencia más estrecha que las familias de otras regiones. Si bien esta dinámica puede resultar cálida y animada, es esencial asegurarse de que el Au Pair tenga su propio espacio privado donde pueda relajarse y recargar energías.
Las normas culturales, como quitarse los zapatos dentro de casa o las reglas específicas para los huéspedes, también pueden resultar nuevas para las Au Pairs.
Explicarles estas costumbres amablemente les ayuda a adaptarse. Si el hogar incluye espacios compartidos o la convivencia de varias generaciones, asegúrale a la Au Pair que se respetará su intimidad.
Al discutir estas diferencias abiertamente y con flexibilidad, las familias pueden crear un ambiente en el que su Au Pair se sienta bienvenida y respetada, preservando al mismo tiempo las tradiciones únicas que hacen especial a la familia.
Cómo preparar la llegada de la Au Pair

Transporte y primeras impresiones
Para muchas familias asiáticas, una cálida bienvenida refleja hospitalidad y cariño. Recoger personalmente al Au Pair en el aeropuerto o la estación de tren suele considerarse un gesto considerado que marca la pauta de su estancia. Si no puedes ir a recogerla tú mismo, consigue un medio de transporte fiable y dale instrucciones detalladas, como los datos de contacto del conductor y los detalles de la ruta. En muchas ciudades asiáticas,
el transporte público o las barreras lingüísticas pueden suponer un reto para los recién llegados, por lo que ofrecer orientación adicional garantiza una bienvenida cómoda y hace que la Au Pair se sienta realmente bien recibida.
Comparte tu cultura de forma progresiva
Compartir las tradiciones de tu familia puede ser una parte maravillosa de la experiencia, pero
evita abrumar a la Au Pair. Empieza explicándole las rutinas diarias, el protocolo para las comidas y las normas de la casa, y dale tiempo para que se adapte.
Ayúdale a adaptarse al vecindario
Lleva a tu Au Pair a dar una vuelta rápida por el vecindario. Muéstrale los supermercados cercanos, los parques y las opciones de transporte público. Una pequeña guía de bienvenida con consejos sobre la ciudad también puede ayudarla a sentirse como en casa.
Aquí encontrarás una guía detallada sobre los preparativos para la llegada.
Reflexiones finales
Para las familias asiáticas, crear un ambiente acogedor que equilibre los valores culturales con una comunicación abierta es clave para una experiencia satisfactoria y enriquecedora. Esperamos que esta guía te aporte claridad y confianza en el proceso de búsqueda, contratación y organización de la estancia de una Au Pair.
Al establecer expectativas claras, centrarte en el entendimiento mutuo, y mantener la calidez y flexibilidad, podrás construir una relación significativa que beneficie tanto a tu familia como a tu Au Pair.
Te deseamos una experiencia gratificante y sin contratiempos.