8 de marzo - Día internacional de la mujer

por Felicia4 minutos de lectura
8 de marzo - Día internacional de la mujer

¡Bienvenido marzo!

Aquí estamos, acercándonos a la primavera y al reinicio después de este largo invierno. Sin embargo, nuestra serie sobre las celebraciones más famosas del mundo no se detiene en el Carnaval, sino que continúa con un día en particular, lleno de historia y connotaciones políticas. Queridas - y queridos - Au Pairs, estamos a punto de celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
Aunque hay que celebrar a las mujeres durante todo el año, el 8 de marzo es sin duda un día significativo que puede servir de pretexto para continuar la interminable lucha por la igualdad de derechos.
Tómate tu tiempo para leer este artículo, haz tus propias reflexiones sobre el delicado tema de los derechos de la mujer y no pierdas la oportunidad de enseñar a tus niños anfitriones los valores internos del 8 de marzo. Todo lo que pido es un poco de respeto cuando vuelvas a casa cantaría Aretha Franklin.

¿Qué ocurrió el 8 de marzo?

Durante el siglo XX, el mundo era un auténtico caos. Antes de las dos guerras mundiales, la sociedad se enfrentaba a grandes cambios. Cada vez más personas tomaban conciencia de sus derechos y empezaban a luchar por ellos con huelgas, protestas y revoluciones. Las mujeres no quedaron excluidas de estos cambios. Los partidos socialistas fueron los primeros en tener en cuenta el derecho al voto de las mujeres. Se celebraron varias conferencias internacionales en todo el mundo para debatir esta nueva cuestión. Veamos algunos acontecimientos clave.
 
Durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en 1910, las participantes propusieron la institución de un día especial dedicado a la celebración de la mujer y la misma idea surgió del Partido Socialista Americano en los Estados Unidos. La propuesta fue aceptada y a partir de 1911 muchos países, como Austria y Alemania, comenzaron a celebrar el Día de la mujer el 19 de marzo. 
Sin embargo, no está claro por qué el 8 de marzo se convirtió en el día oficial, ya que hasta 1921, el Día de la Mujer se celebraba en varias fechas entre febrero y marzo. Una de las razones puede residir en el hecho de que el 8 de marzo de 1917 las mujeres de Petrogrado (Rusia) iniciaron una manifestación contra la guerra y la hambruna.
También existe un falso mito sobre el 8 de marzo, algunos documentos mencionan la tragedia ocurrida en una fábrica textil de Nueva York donde murieron miles de mujeres en 1908, pero las fechas no coinciden.
En cualquier caso, las Naciones Unidas promovieron oficialmente el evento en 1975.

¿Cuándo empezaron a votar las mujeres?

Las explicaciones sobre el 8 de marzo nos llevan a un punto clave de la historia de los derechos de la mujer, ¿cuándo empezaron a votar las mujeres? Lo que ahora podemos dar por sentado es en realidad algo por lo que las mujeres estuvieron luchando durante muchos años. El derecho de voto representa la posibilidad concreta de que todo ciudadano tenga derecho a participar en la sociedad, el medio más eficaz y directo que tenemos para expresar nuestro punto de vista y, por supuesto, la base de la democracia.
El sufragio, el derecho al voto, ha sido limitado durante mucho tiempo. La discriminación podía ser por religión, ciudadanía, edad, clase social y, por supuesto, género. Hace menos de un siglo, tras años de manifestaciones, las mujeres consiguieron por fin el derecho al voto en la mayoría de los países. Las protagonistas de las manifestaciones por el voto en Gran Bretaña se llamaron Sufragistas y el término quedó en la historia.
Aunque las protestas se extendieron por toda Europa durante la primera mitad del siglo XXI, cada país concedió a las mujeres el derecho al voto en años diferentes. Esto demuestra una situación poco coherente cuando hablamos de los derechos de las mujeres.
El sufragio pleno se aprobó en Italia en 1945, en Australia entre 1894 y 1902, en Alemania y Austria en 1918, en Estados Unidos en 1920, en China 1947, en la mayoría de los países africanos durante los años 60, y en Arabia Saudí las mujeres pudieron votar por primera vez en 2011.

El DIM en el mundo

El Día Internacional de la Mujer está reconocido en todo el mundo, pero no hay una celebración oficial que todos los países compartan. Algunos países lo consideran un día festivo, desde Rusia a Mongolia, desde Bielorrusia a Armenia y Berlín, otros no.
En Italia, por ejemplo, las mujeres reciben una flor amarilla, llamada mimosa. Fue elegida como símbolo de este día en 1946, como una simple flor que se puede encontrar en casi todas partes en Italia durante el mes de marzo. Pero cuidado, en Alemania la mimosa tiene una connotación negativa porque es una flor muy sensible. Ser sensible como una mimosa se considera una ofensa en Alemania.

El feminismo en la actualidad

El término feminismo apareció por primera vez en el Diccionario Oxford en 1895, afirmando "la creencia y el objetivo de que las mujeres deben tener los mismos derechos y oportunidades que los hombres; la lucha para lograr este objetivo". El 8 de marzo representa profundamente los valores que se expresan en esta palabra, pero eso no es todo. El 8 de marzo no representa la victoria de las mujeres y el fin de todas las luchas. Por eso hay una gran polémica en torno al significado de este día y su connotación. Algunos afirman que no deberíamos celebrar a las mujeres sólo un día, sino todos los días, no con regalos o flores, sino con acciones concretas.
El respeto, la igualdad de salarios y condiciones laborales, el aborto, los matrimonios forzados, la educación y las oportunidades profesionales, la violencia doméstica... Todos estos son temas con los que las mujeres luchan aún hoy, en el siglo XXI.
 
La famosa escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie expresó la necesidad de reivindicar el feminismo con esas mismas palabras:

Algunas personas preguntan, ¿Por qué la palabra feminista? ¿Por qué no decir simplemente que se cree en los derechos humanos, o algo así?". Porque eso sería deshonesto. El feminismo es, por supuesto, parte de los derechos humanos en general, pero optar por utilizar la vaga expresión derechos humanos es negar el problema específico y particular del género. Sería una forma de fingir que no son las mujeres las que, durante siglos, han sido excluidas. Sería una forma de negar que el problema de género tiene como objetivo a las mujeres".

El 8 de marzo como Au Pair

El 8 de marzo será probablemente un día normal de trabajo, si tu País Anfitrión no lo celebra como día festivo. Sin embargo, es posible que tengas una tradición especial para este día que quieras compartir con tu Familia Anfitriona. Puedes aprovechar la oportunidad para abrir un debate con tu Familia Anfitriona sobre algunas diferencias culturales que hayas notado en tu País Anfitrión en referencia a la condición de la mujer. El intercambio cultural en el programa Au Pair no implica sólo el aspecto de la lengua extranjera. Como Au Pair tienes la oportunidad de vivir dentro de una cultura extranjera, aprendiendo sus costumbres y características, incluso cuando se trata de normas de la sociedad. ¿Has notado algunas diferencias con respecto a las mujeres y el feminismo? Este puede ser un gran tema y también puedes discutirlo con tus Niños Anfitriones.
 
El Día Internacional de la Mujer es un acontecimiento especial que merece ser tenido en cuenta y celebrado. Esperamos que hayas disfrutado del artículo a pesar del tema nada fácil. Comparte con nosotros tu experiencia sobre el 8 de marzo y tu opinión sobre la situación de las mujeres en todo el mundo.
 
Un mundo de hombres y mujeres más felices que son más fieles a sí mismos. Y así es como se empieza. Debemos educar a nuestras hijas de forma diferente. También debemos educar a nuestros hijos de forma diferente.
Chimamanda Ngozi Adichie, Todos deberíamos ser feministas
¿Cómo convertirse en psicólogo?por Julia el 27 Feb, 2020Leer más »
¿Cómo convertirse en gestor de redes sociales?por Alena Shandrak el 05 Mar, 2020Leer más »
Únete a nosotros
¿Tienes ganas de empezar el programa Au Pair? AuPair.com te ayudará a encontrar tu futura Au Pair / Familia anfitriona.
Regístrate con nosotros y conoce lo que podemos hacer por ti:
Registrarse como Aupair Registrarse como familia