En nuestra tercera semana, hablaremos del
abuso de sustancias durante el programa Au Pair, centrándonos especialmente en el
alcohol. La palabra "abuso" puede sonar muy extrema, pero en este caso se refiere al
mal uso de algo, más concretamente de
una sustancia que puede perjudicar profundamente si se usa de forma inadecuada.
Veamos cómo eso podría ser un problema durante tu experiencia como
Au Pair.
El alcohol como mecanismo de afrontamiento
El consumo de alcohol puede utilizarse en diferentes contextos y por diferentes motivos:
-
Como una forma de desconectar después del trabajo, para alejarse del estrés de la vida cotidiana;
-
En entornos sociales, como forma de amenizar la conversación y ayudar a las personas a sentirse menos tímidas o incómodas;
-
Cuando alguien se siente deprimido, puede recurrir al alcohol como medio para aliviar su estado mental y olvidarse temporalmente de sus problemas.
Todas estas situaciones pueden ser problemáticas hasta cierto punto, ya que encarnan el alcohol como mecanismo de afrontamiento. Pero, ¿qué es un mecanismo de afrontamiento y por qué el alcohol es un mecanismo no saludable? En términos generales, un mecanismo de afrontamiento es una compulsión o un hábito que ayuda a una persona a lidiar con algo que le resulta especialmente difícil de afrontar.
Los mecanismos de afrontamiento pueden ser de diferentes tipos, y dependen totalmente de la propia persona. El alcohol es uno muy común, ya que ofrece algunos beneficios a corto plazo, mejora el estado de ánimo, aumenta la confianza en uno mismo, mejora de las habilidades sociales y, en general, permite un comportamiento menos inhibido. Esto se debe a que el alcohol ralentiza el sistema nervioso central, haciendo que te sientas relajado, menos crítico contigo mismo y con los demás y más eufórico.
Pero, por desgracia, hay más inconvenientes que ventajas. De hecho, aunque estos efectos puedan parecer grandes, hay muchos otros que aparecen después, o a veces incluso durante, el consumo de alcohol. Pérdida de memoria, reacciones retardadas, dificultad para hablar, ralentización de los sentidos, náuseas y vómitos, cambios de humor, dificultad para el equilibrio son sólo algunos de los otros efectos a corto plazo que no son positivos.
Además, es importante saber que el alcohol es lo que se considera un "depresor". Esto significa que, al ralentizar la actividad de tu cerebro, cuando los efectos de la sustancia desaparecen, te quedas con lo que se conoce como "resaca", tu cuerpo reacciona a la ausencia de alcohol y azúcar en sangre mostrando efectos fisiológicos y psicológicos desagradables. Estos pueden incluir dolor de cabeza, somnolencia, fatiga,
ansiedad,
depresión, náuseas, sudoración, sensibilidad a la luz y los sonidos fuertes y muchos otros.
El alcohol también tiene algunos efectos potencialmente muy negativos a largo plazo. Puede afectar a tu salud, a las relaciones con la gente que te rodea, a tu estilo de vida e incluso a tu carrera. Y lo que es peor, puede provocar una dependencia, psicológica pero también física.
Abuso de alcohol durante el programa Au Pair
Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con el programa Au Pair? Echemos un rápido vistazo a las posibles causas del uso del alcohol como mecanismo de afrontamiento.
Causas
¿Te suena alguno de estos factores? Como hemos visto en los otros artículos de nuestro mes de concienciación sobre
la salud mental, todos estos son sentimientos muy comunes entre las Au Pairs.
Es normal
sentirse estresado después de pasar un día con los
niños y a veces lo único que quieres es tomarte una copa de vino al final del día.
En la mayoría de las situaciones, sin embargo, el factor social juega un papel más importante. La soledad, la ansiedad social, el aburrimiento, la
nostalgia y las ganas de divertirse son aspectos que pueden llevarte a beber más de lo debido. Puede que pienses que está bien hacerlo durante una o dos noches a la semana, pero a la larga puede tener consecuencias mucho más graves que una resaca.
Consecuencias
-
Daños a tu salud. aunque beber, sobre todo al final de la adolescencia y al principio de los 20 años, no parezca tener ningún efecto en tu cuerpo, y después de unas horas de resaca te sientas bien de nuevo, es importante saber que tu cuerpo registra todo lo que haces. Puede que no te des cuenta al principio, pero, al beber alcohol, estás debilitando poco a poco tu cerebro y tu cuerpo. Además, si bebes con regularidad, aumentarás tu tolerancia a la sustancia, lo que significa que cada vez necesitarás beber más para tener los mismos efectos. Esto es muy peligroso, ya que puede llevar a la dependencia e incluso a la adicción.
-
Daños en tus relaciones: los efectos del alcohol pueden hacer que actúes de forma diferente a como lo harías normalmente. Estás menos inhibido, lo que significa que puedes decir y hacer cosas bajo la influencia del alcohol de las que podrías arrepentirte al día siguiente. Esto puede afectar a tu
relación con los amigos, la familia y, en el caso de los Au Pairs, con la familia anfitriona. Tener resaca podría impedirte hacer tu trabajo de la mejor manera y tu Familia Anfitriona lo notará.
-
No resuelve los problemas: si estás tratando de afrontar algunas emociones o situaciones difíciles, puede que no sea la forma correcta de hacerlo. Puede parecer que tus problemas han desaparecido mientras estás borracho, pero una vez que los efectos han pasado, la realidad seguirá estando ahí para que te enfrentes a ella. Incluso puedes desarrollar la sensación de que sólo puedes enfrentarte a esos problemas cuando estás bebiendo. Esta creencia también puede conducir a la dependencia y, finalmente, a la adicción.
Mecanismos de afrontamiento saludables
Hay muchos otros mecanismos de afrontamiento saludables que puedes adoptar durante tu experiencia Au Pair para sentirte mejor y lidiar con tus sentimientos incómodos.
Dependen enteramente de lo que funcione para cada persona, así que debes averiguar qué es lo que mejor funciona para ti, pero aquí tienes algunas ideas que podrían inspirarte.
-
Habla con alguien: Los amigos y la familia siempre están ahí para compartir la carga, para pedir consejo y, a veces, simplemente para ser un hombro sobre el que llorar. Si esta no es tu situación, tu familia anfitriona podría ayudarte a saber qué hacer. Si crees que la situación puede llegar a ser bastante grave, habla con un profesional, como tu médico de cabecera, un terapeuta o un consejero de tu país anfitrión.
-
El ejercicio: la actividad física es una gran manera de obtener endorfinas, esas hormonas que te harán sentir mejor, ¡y mejorará tu estilo de vida en general!
-
La conciencia plena, el yoga y las técnicas de respiración: también son formas estupendas de enfrentarse a la ansiedad o a los sentimientos difíciles.
-
Cultiva tus pasiones: las series de televisión, las películas, los libros, la música, el arte o cualquier cosa que te guste hacer en tu tiempo libre puede ser una gran distracción para tus problemas.
-
Dormir lo suficiente: esto es evidente, pero a veces cuando estamos estresados y ocupados con el trabajo, nos olvidamos de lo básico. Así que esto es sólo un recordatorio amistoso.
-
Practica tus habilidades sociales: si beber es para ti una forma de volverte más sociable y menos tímido, ¡hay otras formas de salir de tus zonas de confort! Empieza por acercarte a una sola persona y ve sintiéndote cómodo poco a poco en esa sensación. Con el tiempo, serás capaz de hacer amigos sin tener que recurrir al alcohol.
Es importante entender que se puede beber con moderación, cuando empieces a darte cuenta de que puede estar convirtiéndose en un mecanismo de afrontamiento para ti, entonces puede ser que necesites frenar tu consumo, o incluso hablar con alguien sobre ello. Recuerda que el abuso del alcohol está relacionado con problemas de salud mental en la mayoría de los casos, así que no tengas miedo de pedir ayuda. Puede ser difícil al principio, pero al final te beneficiará.
La próxima semana la ex Au Pair Marina compartirá
su historia sobre su experiencia muy negativa como Au Pair y cómo la llevó a sus límites.