Pascua en tiempos de Coronavirus

por Felicia8 minutos de lectura
Pascua en tiempos de Coronavirus

Pascua en tiempos de Coronavirus

Continúa nuestra serie sobre las fiestas en el mundo. Llegamos a la fiesta más importante para la Iglesia cristiana, ¡feliz Pascua a todos! Como hemos visto hasta ahora con nuestros artículos anteriores, cada tradición esconde una historia antigua que la vincula a los países más diferentes. Los símbolos, las costumbres y las celebraciones tienen algo en común, independientemente de su procedencia. Profundicemos en las raíces de la Pascua, una fiesta muy popular entre los niños y que tiene mucho que contar.
 
Todos sabemos que esta Semana Santa será realmente inusual, debido al reciente brote de Coronavirus. Sin embargo, nuestro equipo de AuPair.com cree firmemente que la mejor manera de reaccionar ante esta crisis es mantenerse fuertes y unidos. Por eso los invitamos a todos a permanecer en casa, disfrutar de sus entorno y respetar las necesidades de los demás. Esto es muy importante para los que tienen la salud comprometida y para las personas mayores. Tenemos la oportunidad de demostrar que la solidaridad no conoce fronteras. Disfruta de tu Domingo de Resurrección con tu Familia Anfitriona o en casa, con tus seres queridos o solo, quédate en casa y descubre cómo sacar lo mejor de esta Semana Santa en cuarentena.

Los orígenes de la Semana Santa

Pascua, Ostern, Pashka la historia que hay detrás de esta celebración religiosa es enorme. Y, como para muchas otras cosas, todo empieza por el nombre. Tanto si eres un nerd de la lengua como si no, habrás notado las profundas diferencias de la palabra Pascua en los distintos idiomas. Podemos resumir que hay dos orígenes diferentes del término que designa la actual fiesta cristiana:
  • El hebreo Pesah, del Antiguo Testamento, indica la acción de ir más allá. Tanto el griego como el latín tomaron esta palabra. Por eso, muchas lenguas romances (italiano, portugués, francés, español) tienen un término muy similar para "Pascua",Pasqua, Pascuas, Pâques, Pascua. Pero algunas lenguas germánicas utilizan esta misma variante. Pasen en holandés, påske en danés y noruego.
  • El inglés antiguo eastera, proviene de Eastre la diosa de la primavera y la fertilidad. Un rastro de la diosa aún es visible en el actual término inglés Easter y en el alemán Ostern. Observa que la referencia no es casual, ya que para Eastre la celebración religiosa está relacionada con el renacimiento y la resurrección.
Como nos dice la palabra, la Pascua es una celebración antigua. Es una fiesta religiosa, relatada en el Antiguo Testamento y en la historia de los judíos en Egipto. Según los textos, fue el momento en que fueron liberados y exentos de las plagas provocadas por su Dios. La tradición cristiana identifica la Pascua con Cristo y su resurrección tras el periodo de Cuaresma. La resurrección ocurrió justo en medio de la celebración judía de la Pascua.

Sin embargo, el cálculo de la Pascua es un poco complicado y varía según la tradición ortodoxa, la hebrea y la católica. La fiesta comienza oficialmente el jueves, día de la última cena de Jesucristo. El viernes, Jesús fue crucificado. El domingo, un grupo de mujeres descubrió que su cuerpo había desaparecido de la tumba.

Símbolos

Como en todas las fiestas, hay algunos símbolos asociados a la Semana Santa o Pascua. Pero, ¿sabes por qué comemos y coloreamos huevos? ¿Y el conejo de Pascua? Descubre aquí todas las respuestas:
  • Rama de olivo: para muchas personas el olivo es una planta sagrada. En la Biblia, Noé recibió una rama de olivo de una paloma, como símbolo de paz tras el diluvio. La rama de olivo representa hoy un símbolo de conjunción y paz.
  • Los huevos: que corresponden a la fertilidad y la nueva vida, siempre se han asociado a la primavera y son un símbolo particular para muchas culturas, desde los antiguos egipcios hasta los persas. Luego se identifican con la resurrección de Jesús. Prohibidos durante la Cuaresma, se extendieron como símbolo de la Pascua durante la Edad Media, donde se solían regalar.
  • Conejo: símbolo de la nueva vida en la celebración pagana. Especialmente popular en Estados Unidos, fue traído por los inmigrantes alemanes, cuyos hijos solían hacer cestas llenas de huevos de colores. Luego el conejo venía a repartir huevos en la mañana de Pascua, junto con muchos dulces y chocolate.
  • El Cordero de Dios es una metáfora de Jesucristo: el sacrificio para la redención de la raza humana. Pero en realidad es más antiguo que Cristo. Para los que hayan estudiado el Antiguo Testamento, el cordero puede recordar el Éxodo de los hebreos de Egipto. El pueblo judío pintó sus puertas con sangre de cordero, el sacrificio por Dios, para salvar a sus primogénitos de la muerte.

Alrededor del mundo: comida y tradiciones de Pascua

Aunque los símbolos de la Pascua unen realmente muchas tradiciones, cada país mantiene sus celebraciones especiales. Descubramos algunas de ellas.
  • En Jerusalén, Israel: no podíamos empezar en otro lugar. Jerusalén, como lugar de nacimiento de Cristo, sigue manteniendo una conexión especial con las raíces cristianas. El Viernes Santo se celebra una larga procesión, por el mismo camino que se supone que recorrió Cristo durante la pasión. El sábado sigue la Ceremonia del Fuego Sagrado, que tiene lugar frente a la tumba de Jesucristo. Pero hay otro día especial, el Domingo de Ramos, la semana que precede a la Pascua, en el que se conmemora la entrada de Cristo en Jerusalén, portando ramas de palma.
  • Italia: La palabra clave de la Semana Santa en Italia es, obviamente, comida. Como en muchos otros países, el Viernes Santo se come pescado, mientras que el domingo el cordero es el principal protagonista del menù junto con la colomba, un pastel en forma de paloma. A diferencia de los países del Norte, no existe la tradición de pintar huevos, y los niños suelen recibir un montón de grandes huevos de chocolate (dimensión de huevo de avestruz, por así decirlo) con una pequeña sorpresa dentro. El lunes después de Pascua, la gente suele hacer una barbacoa o ir a los parques a hacer un picnic. Los más afortunados van a la playa. También hay un dicho especial en Italia, "Natale con i tuoi e Pasqua con chi vuoi" (Navidad con tu familia y Pascua con quien quieras).
  • Bielorrusia :¿Te preguntas cuándo deberías ir a Bielorrusia? La Semana Santa puede ser un buen momento. En Bielorrusia se juega a la lucha de huevos, una persona sostiene un huevo duro y golpea el huevo de otro participante. El objetivo es romper el otro huevo, sin romper el suyo. Después de una agotadora pelea de huevos, se puede comer la Paska, un pan de Pascua típico de los países de Europa del Este. Es una especie de pastel, salado o dulce, a veces relleno de huevos o queso. Bielorrusia, como país ortodoxo, tiene también el saludo pascual. En lugar de saludar, se puede decir "Cristo ha resucitado", y luego "efectivamente, ha resucitado".
  • Francia: los niños también se divierten en Francia, buscando los huevos perdidos en el jardín y comiendo toneladas de chocolate.
  • EE.UU.: los Estados Unidos pusieron en marcha una tradición que sigue siendo muy popular. En 1876, la Casa Blanca acogió la primera carrera de huevos y, desde entonces, las familias y los niños estadounidenses están invitados a participar en ella. Además, el principal mercado de Estados Unidos en Semana Santa es el de los fabricantes de caramelos: las gominolas son un producto muy apreciado por los estadounidenses. Los niños también pintan huevos y algunos se estrellan después de una larga bajada de las colinas. El primero que llega gana. El jamón al horno y el cordero de Pascua son dos platos típicos en Estados Unidos. Por último, pero no menos importante, muchos estadounidenses participan en el Desfile de Pascua, el más famoso de los cuales se celebra en Nueva York. La gente se disfraza y lleva sombreros de flores y bonetes muy especiales. La tradición se remonta al siglo XIX.
  • Alemania:  Alemania saluda el comienzo de la primavera después de un invierno muy largo. Por eso todas las casas se decoran con colores vivos y, por supuesto, con huevos pintados. Los huevos son hervidos y coloreados por los niños, los principales protagonistas de esta fiesta. En realidad es un día agotador para ellos, ya que tienen que buscar todos los huevos que el Conejo de Pascua (Osterhase) ha escondido. Si lo consiguen, y a menudo lo hacen, ¡puede que se lleven una bonita sorpresa! Otra decoración que acompaña a los huevos es la "Rama de Pascua" de Osterzweig, una pequeña planta, como un pequeño árbol, de la que cuelgan bonitos huevos pintados. El domingo de Pascua las familias lo celebran comiendo chocolate y dulces, incluido el Osterzopf, que suele estar relleno de huevos. El Karfreitag, el viernes anterior a la Pascua, también se conoce como un día tranquilo, ya que no se debe tocar música (incluidas las campanas de la iglesia). Si está familiarizado con el alemán antiguo, la razón de esta costumbre del Karfreitag se encuentra en el alemán antiguo kar, que significa dolor o pena. La Osterfeuer, "hoguera de Pascua", tiene lugar en Alemania la noche anterior al domingo. También se ha trasladado a la liturgia cristiana con un significado religioso, como la luz de Dios.
  • Australia, a algunos les parecerá extraño que en Australia la Pascua se celebre en otoño. Lo realmente interesante es que allí la fiesta está asociada al periodo de la cosecha, un momento particular del año que se corresponde con el cambio de estación. ¿Nueva vida y renacimiento? Algo así.

Coronavirus y vacaciones de Semana Santa: consejos e ideas

Si hay algo positivo en esta Semana Santa es que no hay que organizar ni planificar viajes ni grandes comidas familiares. Nos vamos a quedar todos en casa. ¡Pero quedarse en casa no significa aburrirse! Siguiendo nuestras ideas sobre la cuarentena, hemos preparado una lista de todas las cosas que puedes hacer en casa con tus niños anfitriones o incluso solo, ¡durante las vacaciones de Semana Santa 2020!

Huevos de Pascua

Por suerte, ¡no hace falta salir a la calle para cumplir con una de las tradiciones más importantes de la Pascua! Sólo necesitarás unos cuantos huevos, colores y adornos. Todos los niños se divertirán mucho decorando sus huevos personales. También puedes ayudarles a preparar un pequeño regalo para los miembros de la familia, con un mensaje o símbolo especial pintado en el huevo.

Esconde los huevos

Si no tienes jardín, puedes encarnar al conejo de Pascua y esconder todos los huevos que los niños han preparado por toda la casa. Ten cuidado, porque la gente podría tropezar con ellos y hacer un desastre.

Misa en línea

Si tú y/o tu Familia Anfritiona son religiosos, puedes seguir varias misas online el Domingo de pascua. ¡Incluso la Iglesia está utilizando la tecnología para llegar a los hogares de las personas!

Abuelos y videollamadas

Desgraciadamente, esta Semana Santa no será una reunión de toda la familia (y puede que algunos también se alegren mucho por ello). Sin embargo, tenemos la suerte de contar con un sinfín de posibilidades para hablar y ver a nuestra familia. Organiza videollamadas durante todas las vacaciones. Tus niños anfitriones verán a sus familiares en la pantalla y eso puede ser muy divertido (usa los filtros de conejo con el tío Tom... lo disfrutará)

Cocina

La cocina es probablemente el espacio más utilizado en nuestros hogares en estos momentos. Este periodo de cuarentena nos ha dado mucho tiempo para experimentar y descubrir al chef estrella que se esconde en nosotros. La Semana Santa no es una excepción. ¡Diviértete con tus niños anfitriones y disfruta preparando con ellos deliciosas comidas de Pascua! ¿Sabes cuánto puedes crear con las sobras? Recoge las toneladas de chocolate y caramelos y descubre la mejor manera de hacer un delicioso plato con ellos. Utiliza la cocina para enseñar a los niños tu cultura y hazles descubrir el sabor y el gusto exótico de tu país de origen.

Películas sobre la Semana Santa

Después de todas estas actividades, probablemente necesites un descanso. ¿Hay algo más relajante que descansar viendo una película? Aquí tienes unas cuantas películas, la mayoría orientadas a los niños, que nos gustaría recomendarte:
  • Jesucristo Superstar (1971). Vieja, pero buena. Es uno de los musicales más famosos de la historia. Si te gusta el género y la música rock, ¡descubre este clásico!
  • ¡Rise of the Guardians (2012) la película infantil perfecta con un protagonista muy especial, el Conejo de Pascua, que lucha junto a muchos héroes para derrotar a un tremendo monstruo!
  • La pasión de Cristo (2004), recomendada para los mayores, una obra maestra, donde algunas escenas son definitivamente demasiado duras para los niños.
  • El Príncipe de Egipto (1998) el antiguo Egipto se convierte en un dibujo animado, contando la hermosa historia de José como en la Biblia.
  • Charlie y la fábrica de chocolate (2005). El famosísimo remake con Johnny Depp. ¿Qué tiene que ver con la Pascua? El chocolate, por supuesto.
  • El perro que salvó la Pascua (2014). ¡Los niños disfrutarán viendo a este simpático perro que intenta salvar la Pascua!
  • ¡Peter Rabbit (2018) aquí el protagonista es un simpático conejo!

Semana Santa como Au Pair

Puede que las circunstancias actuales hayan cambiado nuestros planes de Semana Santa para 2020, pero sigue teniendo sentido aprovecharla al máximo y descansar del caos y la desesperación de los últimos tiempos. Tanto si estás con tu Familia Anfitriona como si estás de vuelta en casa, te deseamos una feliz Semana Santa. No te olvides de compartir tus recuerdos y tu tradición personal del Domingo de Pascua en los comentarios de abajo.
Qué hacer con los niños durante la cuarentenapor Maryann & Felicia el 24 Mar, 2020Leer más »
Mis dudas antes de ir al extranjero como Au Pairpor Maryann el 21 Apr, 2020Leer más »
Únete a nosotros
¿Tienes ganas de empezar el programa Au Pair? AuPair.com te ayudará a encontrar tu futura Au Pair / Familia anfitriona.
Regístrate con nosotros y conoce lo que podemos hacer por ti:
Registrarse como Aupair Registrarse como familia